Más Información
El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, iniciativa instaurada por ONU Turismo (anteriormente Organización Mundial del Turismo) para generar conciencia sobre el valor social, cultural, político y económico de la industria turística.
Cada año se asigna un tema: el de 2025 es ‘Turismo y transformación sostenible’, haciendo especial énfasis en el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo y un acelerador del progreso que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos.
- Turismo sostenible es aquel que se practica con ética a través de iniciativas y actividades que generan el menor impacto ambiental posible, que priorizan la conservación de los recuros naturales y culturales de un destino, y que también generan beneficios económicos y sociales a las comunidades.
Pero, ¿cómo hacer turismo sostenible y convertirse en un turista responsable? Distintas organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Consejo Global del Turismo Sostenible (GSTC) y la misma ONU Turismo brindan consejos y aquí te compartimos 7 de ellos.
Planea el mejor método de llegada
¿Existen transportes ecológicos para llegar a mi destino? ¿Cuántas emisiones generaré y cómo puedo reducirlas? Previo a emprender un viaje, es indispensable formular esta y otras preguntas para elegir medios con el menor impacto ambiental.

Por ejemplo: en caso de tener que volar, optar por vuelos directos y operados por aviones con mayor eficiencia energética (muchas veces consultable en las páginas de las aerolíneas).
Adicionalmente hay varias calculadoras de emisiones como la creada por la organización Myclimate donde pueden comprarse créditos de carbono acreditados para ‘compensar’ el impacto y apoyar proyectos de mitigación.
Elige destinos que prioricen la sustentabilidad
Las políticas promovidas desde el gobierno y las prácticas de hoteles, agencias, guías, etcétera y la población son clave para que un destino mantenga un equilibrio, por lo que un viajero responsable debe elegir un lugar que priorice activamente la sostenibilidad e invierta en la preservación de su patrimonio.
Lee también: Salto del Agua Llovida, maravilla de casi 100 metros de altura
Aunque puede parecer un reto, hay distintas herramientas de gran ayuda, como la página web greendestinations.org, en la que se recopilan lugares certificados que cumplen los lineamientos establecidos por el GSTC.
Busca alojamientos ecológicos
El programa global de reciclaje Clean The World calcula que la industria hotelera contribuye anualmente con el 1% de las emisiones contaminantes, mientras que la consultora medioambiental Circular Ecology señala que un huésped puede generar entre 10 y 102 kilos de dióxido de carbono por noche.
Es de suma trascendencia elegir un hospedaje con planes ecológicos que reduzcan su impacto en el medio y tener mucho cuidado con el greenwashing, término que hace referencia a una estrategia de mercado que utilizan algunas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medio de lo que realmente son.

Estos son los tipos de alojamiento que deberías buscar:
Lugares que utilicen energías renovables
Hoteles que tengan sistemas efectivos de manejo de desechos y prohibiciones de los plásticos de un solo uso,
Lugares que hayan sido construidos con materiales renovables
Lugares que cuenten con procesos de reciclaje y que estén certificados o hayan obtenido distintivos como LEED (del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos), Hotel Hidro Sustentable (de la Fundación Helvex y la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo), Earth Check (de EC3 Global) y/o Green Key Global.
Respeto a las culturas locales
Aprender sobre las costumbres, tradiciones y formas de vida locales permitirá que un viaje sea más auténtico y disfrutable.
Te presentamos 5 buenas prácticas que propone el documento ‘Consejos prácticos para un viajero responsable’ de ONU Turismo.
- Aprender algunas palabras en el idioma autóctono como una forma de ayuda para establecer un contacto más significativo con los locales.
- Disfrutar y respetar lo que hace a un destino un lugar único y diferente, desde su historia, arquitectura, religión, vestimenta, códigos de comunicación, costumbres, música, cocina y arte.
- Pedir permiso antes de hacerle una foto a alguien y no ofrecer dinero para obtenerla.
- Reflexionar antes de criticar las condiciones de vida o costumbres locales.
- Tratar con cortesía al personal y proveedores de servicios en cualquier instalación turística.
Apoya a las economías locales
ONU Turismo recomienda contratar guías y servicios locales que sigan políticas medioambientales y formen parte de proyectos comunitarios, además de averiguar las costumbres en cuanto a propinas.
También indica que un viajero responsable no solo se limita a adquirir productos elaborados por personas de la comunidad, sino a hacerlo pagando precios justos.

Se invita a rechazar aquellos artículos falsificados o prohibidos por regulaciones nacionales e internacionales, pues la WWF advierte que el hecho de que un producto esté a la venta no significa que sea legal y muchas veces están hechos con flora y/o fauna en peligro de extinción.
Para más información, se recomienda consultar la guía de precaución del comprador o Buyer Beware Guide de WWF.
Mucho cuidado con la vida silvestre
WWF especifica que no importa a donde vayas, en cualquier caso no se debe tocar, alimentar, jugar e incluso burlarse de los animales salvajes que te encuentres.
Otro punto clave es mantenerse alejado de atracciones que involucren el contacto físico con vida silvestre, pues a menudo presentan prácticas dañinas e incluso fomentan el tráfico ilegal.
En caso de tener estas experiencias, un turista responsable debe asegurarse de la legalidad, buenos cuidados y planes de protección de los touroperadores/empresas/parques.
Una vez en la actividad, hay que acatar las indicaciones de los guías en todo momento, respetar el espacio de los animales y no forzarlos a nada.
Elige actividades sostenibles
WWF puntualiza en la importancia de elegir actividades que no contaminen ni consuman energía, tales como caminatas, kayak o ciclismo, por mencionar algunas.
Lee también: Otoño en Kioto: cuándo ir a ver el cambio de color del follaje
“No solo generarás cero emisiones de carbono, sino que probablemente descubrirás vistas y experiencias únicas fuera de los atiborrados caminos tradicionales”, dice la organización.
Utiliza racionalmente las plataformas digitales
En un mundo globalizado e hiperconectado, ONU Turismo señala la importancia de las plataformas digitales, especialmente previo y después del viaje.

Antes de salir, son una herramienta muy útil para buscar comentarios, reseñas y blogs en internet para recabar información valiosa que influirá en las decisiones que tomes.
Al regreso, ONU Turismo exhorta a los viajeros a hacer comentarios honestos y difundir proyectos comunitarios y sin ánimo de lucro mediante redes sociales, así como informar cualquier caso de injusticia, explotación o discriminación.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters