Más Información
Entre barrancas y profundos cañones de la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, habitan pequeñas comunidades rarámuris que, por su ubicación remota, aún siguen conservando rituales y tradiciones que se apegan más al paganismo.
Durante la época colonial, misioneros jesuitas se encargaron de evangelizar la región, provocando el nacimiento de un sincretismo que hasta el día de hoy se palpa en Semana Santa: Comonorirawachi, traducido como ‘cuando caminamos en círculo’.
¿En qué consiste la Semana Santa rarámuri?
Durante estos días, los indígenas de comunidades como Norogachi (cerca del pueblo mágico de Guachochi) y San Ignacio de Arareco (cerca del pueblo mágico de Creel), llevan a cabo danzas y ceremonias en las que dan vueltas en círculo, al ritmo de violines y tambores.
Van ataviados con tocados de plumas y banderas que, muchas veces, muestran imágenes de santos o vírgenes.

Según sus creencias, durante esta temporada el demonio obliga a Dios y a su esposa —el Sol y la Luna— a beber tesgüino (bebida alcohólica de maíz fermentado) en altísimas cantidades, por lo que el orden del universo está en peligro y los únicos que pueden protegerlos son los rarámuris.
Lee también: Así es el imponente Cañón del Pegüis en Chihuahua
En las Barrancas del Cobre, el Jueves como el Viernes santos, los pueblos celebran la danza de los pintos: los hombres decoran sus cuerpos con manchas blancas, resultado de la mezcla de cal y agua.
El ritual se divide en dos ‘bandos’: los fariseos (aliados del diablo) y los soldados (cuidadores de Dios).
Con el estómago vacío y con tesgüino como único ‘combustible’, bailan por largos periodos de tiempo simbolizando la lucha entre el bien y el mal.

¿Qué atractivos hay en la Sierra Tarahumara?
Las Barrancas del Cobre en la Sierra Tarahumara es un territorio de joyas naturales. En Creel, está el Lago de Arareco y los valles de las Ranas, de los Monjes y de los Hongos, llamados así por sus increíbles formaciones rocosas.
Este pueblo es, además, una estación del tren Chepe Express.
En Guachochi, visita la Cascada El Salto, el Cañón del Jaguar con miradores impresionantes o la Barranca La Sinforosa, con casi dos mil metros de profundidad.
¿Dónde dormir en la Sierra Tarahumara?
Hacienda Don Armando: Hotel boutique de estilo hacienda norteña en el pueblo mágico de Creel. Desde $2,585 pesos por noche para dos personas.

Sitio web: haciendadonarmando.com
Lee también: El único Museo Menonita que hay en México
¿Cómo llegar a las Barrancas del Cobre?
Vuelos a Chihuahua desde el AICM con Aeroméxico, desde $6,656 el boleto redondo.
Hay varias opciones para llegar al pueblo mágico de Creel, el punto de partida hacia los atractivos de la Sierra Tarahumara: desde la ciudad de Chihuahua puedes rentar un auto, desde $358 pesos por día con Rentcars; también puedes tomar un autobús de la línea Autobuses Chihuahuenses. La última propuesta es tomar el Chepe Regional (no el Chepe Express), desde la capital del estado: chepe.mx
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters