A finales de 2024, la ONU Turismo, institución especializada en promover el turismo responsable, sostenible y accesible, nombró al de , Coahuila, como 'Best Tourism Village', un indicativo otorgado a los mejores lugares en el planeta para practicar el turismo rural.

Este destino en el desierto “es un verdadero pueblo mágico, como un viaje en el tiempo” cuenta en entrevista para EL UNIVERSAL el fotoperiodista David Jaramillo, quien lleva más de una década documentando la fragilidad y belleza natural de la región: sus sierras, ríos, dunas, sitios arqueológicos y sus famosas pozas de agua cristalina habitadas por organismos primitivos.

De hecho, su obra prima, que se estrenó en 2018, es el documental ‘Cuatro Ciénegas. Una película sobre el origen de la vida’, en la que muestra sus atractivos naturales, la rica biodiversidad y lo delicada y amenazada que está debido a la sobreexplotación del agua.

Lee también:

Por estas características y su oferta ecoturística, Jaramillo califica este pueblo mágico como un lugar “único en el mundo”, digno de ser valorado, entendido y compartido a través de viajes conscientes y responsables, tales como los que él organiza, resultado de sus años de trabajo de campo e investigaciones colaborativas.

El fotoperiodista nos contó sobre la expedición que está en puerta, la cual, dice, “será un viaje espiritual que nos conlleve a entender el paso del tiempo, que nosotros somos solo un parpadeo cósmico ante la dimensión del tiempo de la existencia del planeta”.

¿Dónde está el pueblo mágico de Cuatro Ciénegas?

El pueblo mágico de Cuatro Ciénegas está en el centro de Coahuila, en el desértico Valle de Cuatro Ciénegas, un ecosistema singular compuesto por ríos, pozas cristalinas, dunas de arena, ríos y caprichosas formaciones rocosas.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo

La ciudad más cercana es Monclova, aproximadamente a 1 hora y 15 minutos en auto. Desde Saltillo y Torreón son unas 3 horas y 20 minutos, mientras que desde Monterrey son entre 4 y 5 horas.

¿Cuál es la finalidad del viaje a Cuatro Ciénegas?

David Jaramillo recuerda los 5 años que dedicó para filmar y producir su documental, tiempo en el que recorrió gran parte de Cuatro Ciénegas.

“Lo conocí (el Valle de Cuatro Ciénegas) de una manera muy profunda. Han sido más de 9 años que he ido y venido y el día de hoy aterrizo toda esa información con este viaje”, relata.

Cuenta que “de esta manera puedo compartir la experiencia que todos estos años nos han brindado las investigaciones de infinidad de organizaciones académicas [...], se trata de compartir, porque de nada sirve entender si no se comparte”.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo

La naturaleza de Cuatro Ciénegas

El viaje a Cuatro Ciénegas tendrá una duración de 3 días y 4 nochespar conocer algunos de los atractivos naturales y culturales más impresionantes del pueblo mágico.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo

No faltarán las dunas de yeso, unas 800 hectáreas de médanos de color blanco como la nieve, las cuales llegan a medir hasta 12 metros de altura.

Lo sorprendente de este lugar es que, de acuerdo con David Jaramillo, “son vestigios biológicos del Mar de Tetis, pues son restos de las conchas de los crustáceos que ahí habitaron”.

Aunque el mar ya no esté y casi todo sea desierto, todavía existen sitios llenos de vida y agua en Cuatro Ciénegas, nutridos principalmente por el río Mezquites, un oasis de 4 kilómetros de longitud que forma cerca de 500 pozas, manantiales y canales subterráneos.

  • Cuatro Ciénegas es hogar de especies endémicas como la mojarra de Minckley, las tortugas negras acuáticas y las de bisagra.

“Este ecosistema es único en la tierra. No lo digo yo, lo dicen los científicos del Instituto de Ecología de la UNAM, que trabajaron por un tiempo en la NASA”.

Otra muestra de ello es la Poza Azul, una de las más famosas de Cuatro Ciénegas. Mide unos 5 metros de profundidad, sus aguas son increíblemente claras con tonos que van desde el turquesa hasta el esmeralda.

La poza es el hábitat de algunas de las primeras evidencias de vida en la Tierra: los estromatolitos, estructuras minerales que datan del periodo Precámbrico, hace más de 3,800 millones de años.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo

Jaramillo resalta que “en la Poza Azul no habitan algas porque las bacterias se comen todos los microorganismos ajenos a sus componentes bioquímicos”.

Siendo verano, los destinos de playa suelen ser los más populares, aunque ¿qué te parecería hacerlo en medio del desierto, sin salida al mar? Las Playitas de Cuatro Ciénegas lo hacen posible.

Se trata de otro oasis en el desierto, aunque en este caso es una especie de playa a orillas de la laguna La Puente Zumbadora, con agua “que cambia de color dependiendo de la hora”.

David Jaramillo enfatiza que, durante los paseos, al fondo se ven “las sierras completamente fracturadas, como si fueran la espalda de un dinosaurio. Es alucinante”.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo
  • Desde 1994 se decretó el Área de Protección de la Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, una zona natural protegida de 84,000 hectáreas de extensión.

También indica que habrá un par de visitas ‘sorpresa’ a otros humedales “bellísimos” y pinturas rupestres “con más de 5,000 años de antigüedad”, los cuales no están abiertos al público y, por cuestiones de seguridad y conservación, no puede dar más detalles.

Una vuelta por el centro de Cuatro Ciénegas

Otro lugar de visita obligatoria será el centro histórico de Cuatro Ciénegas, lugar de nacimiento del expresidente Venustiano Carranza.

“Es un pueblo muy colorido, con ‘vena’ revolucionaria”, de callecitas adoquinadas, casonas antiguas de cantera tallada y pintadas de colores.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo

Uno de sus principales atractivos es la Parroquia de San José, construida en el siglo XIX. Más allá de su valor religioso, tiene la curiosidad de estar hecha con piedra calcárea, misma que contiene estromatolitos petrificados.

Además, está la Casa de la Cultura, una típica casona del siglo XIX, lugar donde habitó Venustiano Carranza, su esposa Virginia Salinas y sus hijas.

Actualmente resguarda documentos del expresidente y revolucionario, así como hallazgos fósiles y arqueológicos de la región.

  • Por las noches, Jaramillo invita a mirar hacia los increíbles cielos despejados de Cuatro Ciénegas, “se alcanzan a ver los satélites, las estrellas fugaces”.

¿Cuándo será el viaje al pueblo mágico de Cuatro Ciénegas?

El viaje al pueblo mágico de Cuatro Ciénegas que organiza el fotoperiodista David Jaramillo será del domingo 10 al jueves 14 de agosto.

Foto: David Jaramillo
Foto: David Jaramillo

Toma en cuenta que la experiencia inicia y termina en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, a donde llegará la camioneta que te trasladará hacia y desde Cuatro Ciénegas.

Aunque por el momento no hay otra fecha confirmada, es muy probable que la expedición se repita en octubre o diciembre.

¿Cuánto cuesta el viaje al pueblo mágico de Cuatro Ciénegas?

El costo del viaje al pueblo mágico de Cuatro Ciénegas es de $10,000 pesos por persona. Incluye hospedaje en el pueblo, transporte local, gestión de permisos de acceso a los lugares y guía experto.

Lee también:

No incluye el traslado hacia y desde Monterrey, alimentos y entradas a los sitios:

  • Museo Casa de la Cultura: $100 pesos por persona, aproximadamente.
  • Poza Azul: $200 pesos por persona, aproximadamente.
  • Dunas de Yeso: $200 pesos por persona, aproximadamente.
  • Río Mezquites: $250 pesos por persona, aproximadamente.
  • Las Playitas: $400 pesos por persona, aproximadamente.

Más información en el perfil de Instagram: @sonidos_del_alba

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses