Viajar en con más dinero de lo permitido, sin haberlo declarado ante las autoridades aduaneras en los aeropuertos, no solo puede hacerte acreedor a una multa millonaria, también puede enviarte a prisión.

Viajar en avión. Foto: Pexels
Viajar en avión. Foto: Pexels

Leer también

¿Cuánto dinero puedo llevar en el avión, sin declarar?

El límite de dinero que puedes llevar en el avión, sin declarar, depende de cada país.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), salir al extranjero o ingresar a México con más de 10 mil dólares, no es ningún delito. Sin embargo, no declararlo ante las autoridades aduaneras, sí lo es.

"Toda persona que ingrese o salga de México y lleve consigo cantidades superiores al equivalente a 10mil dólares (...) Tiene la obligación de declararlo a las autoridades aduaneras, a través de los siguientes formatos al ingresar al país: la 'Declaración de Aduana para pasajeros procedentes del extranjero'; y, al salir, la 'declaración de dinero, salida de pasajeros'".

Además, "se debe llenar la Declaración de Internación o Extracción de Cantidades en Efectivo o Documentos por cobrar'".

La ley no solo se refiere a dinero en efectivo, también a las siguientes presentaciones:

  • Cheques nacionales o extranjeros.
  • Órdenes de pago.
  • Cualquier otro documento por cobrar. 
  • Una combinación de los supuestos mencionados.

Para vuelos nacionales, no hay una cantidad tope.

¿Qué pasa si no declaras el exceso de dinero permitido al viajar en avión?

Si en el aeropuerto no declaras los 10 mil dólares (o más) que llevas contigo, las autoridades te imponen una multa de 20% a 40% sobre la cantidad excedida.

Si la cantidad que ocultaste es mayor a 30 mil dólares, estás en graves problemas: podrías estar de 3 meses a 6 años en prisión. El dinero excedente lo absorbe el fisco federal, al menos que demuestres el origen lícito de los recursos.

¿Qué pasa en otros países?

De acuerdo con el portal del Gobierno de Estados Unidos, un pasajero puede en avión a cualquier destino del mundo con la cantidad de dinero que necesite, pero, al igual que en México, siempre y cuando no rebase los $10,000 dólares.

En caso de portar dicha cantidad se debe declarar ante la aduana para evitar una multa costosa y cargos legales.

Esto mismo aplica al entrar o salir de cualquier país, sin importar si es un viaje individual o familiar.

Vale la pena mencionar que tampoco importa si el dinero es efectivo o una combinación de varios instrumentos monetarios (monedas o billetes, cheques, pagarés, giros postales, etcétera).

Viajar en avión. Foto: Freepik
Viajar en avión. Foto: Freepik

En Estados Unidos, el portal U.S. Customs and Border Protection explica que para viajar con una cantidad mayor a los $10,000 USD la declaración se realiza mediante formularios. El mismo gobierno solicita llenar este documento para presentarlo antes de abordar.

Por su parte, la Unión Europea establece un límite de 10,000 euros en efectivo para entrar o salir de su territorio; al rebasarlos, este es el formulario que se debe llenar para la declaración .

Recuerda que el dinero no declarado podría ser confiscado, el portador se expone a ser acusado por delitos graves y hasta puede recibir una multa de 500,000 USD, equivalente a más 10 millones de pesos.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses