Más Información

Turistas alquilan departamento con vista al mar y al llegar había una construcción; video se viraliza en TikTok

Brozo y Loret hacen “reconstrucción” de la pelea entre Alito y Noroña en el Senado; se mofan de Emiliano González

Caída de Telcel y AT&T provoca la mejor lluvia de memes; usuarios reaccionan con humor ante las fallas
Por todo el mundo existen marcas de vinos reconocidas por su historia y calidad, siendo Freixenet una de las más conocidas en cuanto a vino espumoso.
Su bodega en México, llamada Sala Vivé, es la principal productora a nivel nacional del vino espumante y uno de los tantos atractivos turísticos de la Ruta del Arte, Queso y Vino de Querétaro.
La propiedad ofrece varias experiencias, aunque una de las más completas es el paseo a bordo del Uva Bus, guiado por un sommelier experto.
¿Dónde está el viñedo Sala Vivé?
Sala Vivé es uno de los proyectos vitivinícolas más antiguos e importantes del Valle de Bernal en Querétaro.

Se encuentra en el municipio de Ezequiel Montes, sobre la carretera que conecta los pueblos mágicos de Cadereyta de Montes y Tequisquiapan (a 15 y 33 minutos en auto, respectivamente).
Lee también: Cuánto cuesta el recorrido nocturno en Turibus por la CDMX
Por su diversidad de actividades enoturísticas, así como su cercanía con la Zona Metropolitana del Valle de México (3 horas y 15 minutos desde la CDMX), es el viñedo más visitado de la región.
¿Cómo es el viñedo Sala Vivé?
Basado en el diseño de las antiguas haciendas mexicanas, en 1982, fue como se construyó el edificio principal del viñedo Sala Vivé, nombrado así en homenaje a Dolores Sala Vivé, una de las fundadoras de Freixenet.

Fuera del complejo, hay cerca de 70 hectáreas de cultivo de vid, utilizadas para producir vino espumoso mediante el método champenoise o tradicional.
Además, el viñedo presume una joya arquitectónica ‘bajo tierra’: la cava subterránea a mayor profundidad en América Latina.
A 25 metros debajo del nivel del suelo y con un par de túneles de 75 metros de largo y 5.8 de alto, se conserva una temperatura ideal para ‘envejecer’ el vino, pues siempre ronda los 15 ºC a 18 ºC, con porcentajes de humedad de entre 70% y 80%.

Este espacio se compone de bóvedas catalanas (región donde nació Freixenet) repletas de barricas y estanterías de metal con cientos de botellas de vino.
Las más ‘selectas’ están en un pequeño espacio –visible pero no abierto al público– llamado Cava Ferrer, propiedad de una de las familias fundadoras de Freixenet.
¿Cómo es el paseo a bordo del Uva Bus del viñedo Sala Vivé?
La experiencia comienza fuera del edificio principal del viñedo Sala Vivé, donde se aborda el Uva Bus, un tranvía panorámico.
Recorre lentamente las plantaciones, con oportunidad de ver las vides y, en verano, la cosecha.

El paseo se realiza en compañía de un sommelier de Freixenet, quien irá compartiendo datos de la historia de Sala Vivé y sus procesos de producción.
Lee también: En este hotel de México vivió el último emperador de Irán
Tras el recorrido por las plantaciones, vienen un par de experiencias más: subir a una prensa para realizar el tradicional pisado de uva, un antiguo método de maceración.
La segunda actividad consiste en conocer la cava subterránea y, de paso, la variedad de vinos que almacena y la Cava Ferrer.
También puedes tomar fotos entre sus enormes barricas y estanterías de metal.

¿Cuánto cuesta el paseo en Uva Bus en el viñedo Sala Vivé?
El paseo en tranvía del viñedo Sala Vivé tiene un costo de $380 pesos por adulto, $330 para adultos mayores y personas con discapacidad y $280 para menores de 5 a 17 años.
La experiencia incluye, además, la visita guiada a la cava subterránea y degustación de vino.

El recorrido en el Uva Bus es de aproximadamente hora y media y está disponible en distintos horarios dependiendo el día:
- Lunes a viernes: 1:00 p.m. y 4:00 p.m.
- Sábados y domingos: 12:15 p.m., 1:15 p.m., 2:15 p.m., 3:15 p.m. y 5:00 p.m.
Más información en la página web: salavive.mx
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters