Cada año, las playas del Caribe mexicano reciben una indeseada visita: el sargazo. Esa alga café llega a diferentes destinos, entre ellos, Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y .

Aunque es un fenómeno natural, su presencia puede cambiar por completo la experiencia de los turistas (para mal).

Para que no te pase, en te decimos cuándo termina su temporada.

El sargazo es un fenómeno natural. Foto: Unsplash / Alexey Demidov
El sargazo es un fenómeno natural. Foto: Unsplash / Alexey Demidov

Leer también

¿Por qué hay sargazo en las playas?

El sargazo es una macroalga de color marrón que flota en el Atlántico y llega a las costas mexicanas del Caribe, siendo arrastrada por las corrientes marinas.

Este 2025, su temporada arrancó en marzo e incrementó su presencia durante abril, justo antes de las vacaciones de Semana Santa. En ese momento, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció un plan coordinado con la Secretaría de Marina para contener su llegada y limpiar las playas.

Y es que su problema no solo es estético: cuando llegan, las algas se descomponen en la orilla del mar y producen un olor fétido, además de afectar la fauna marina y el

De acuerdo con información del Grupo de Estudio del Sargazo, creado por el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la UNAM, "la temporada de sargazo suele coincidir con los meses de primavera y verano, alcanzando su pico entre mayo y agosto".

Lo anterior quiere decir que termina a finales de septiembre, momento en que va finalizando el verano y la temporada de calor.

En las playas se organizan brigadas para limpiar el sargazo. Foto: Unsplash / Naja Bertolt Jensen
En las playas se organizan brigadas para limpiar el sargazo. Foto: Unsplash / Naja Bertolt Jensen

¿Qué se hace con tanto sargazo?

"Ante el desafío del sargazo, tanto autoridades locales como instituciones científicas están implementando medidas para mitigar su impacto. Estas van desde la limpieza manual de playas hasta el uso de barreras flotantes para contenerlo en alta mar, antes de que llegue a la costa", señala un artículo de la UNAM.

Y no todo el sargazo termina en la basura. De hecho, se busca crear para reciclarlo en:

  • Cuadernos
  • Tabiques ecológicos
  • Zapatos de biomaterial
  • Como fertilizante orgánico
  • Para biocombustibles

¿Es seguro nadar en el sargazo?

La presencia del sargazo en el mar no es dañina para los humanos, pero puede ocasionar algunas molestias, por ejemplo, dermatitis, irritación en la piel y en los ojos.

La realidad es que la mayoría de turistas prefiere evitarlo porque se enreda en los pies, huele mal y ocasiona una sensación incómoda.

¿Qué playas mexicanas tienen menos sarazo?

Hay playas que por su ubicación o por las estrategias implementadas por el gobierno local, reciben menos sargazo que otras, detalla la organización Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo.

  • Isla Mujeres
  • Isla Contoy
  • Holbox
  • Punta Maroma
  • Chiquilá

¿Por qué sucede esto? Dichas zonas cuentan con barreras naturales que evitan la acumulación de algas. En definitiva, son tu mejor opción si es que te urgen unas vacaciones en el mar y la arena.

Lee también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses