Antes de lazarte a la , debes saber qué tan aptas son sus aguas para nadar. Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó su reporte sobre la calidad del agua en estos espacios de cara a Semana Santa 2025.

¡Malas y cochinas noticias! Hay 6 playas con altos niveles de contaminación y en te decimos cuáles son.

No todas las playas de México son aptas para nadar. Foto: Pexels
No todas las playas de México son aptas para nadar. Foto: Pexels

Leer también

¿Qué playas mexicanas no pasaron la prueba sanitaria de la Cofepris?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en conjunto con la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó un monitoreo en 289 del país. Se revisó la calidad del agua en un total de 2,362 muestras, pero ¿qué encontraron?

Estas 6 playas fueron calificadas como "no aptas para uso recreativo":

  • Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito; Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.
  • Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
  • Nayarit: Playa Sayulita.

¿La razón? Se detectaron niveles elevados de enterococos fecales, bacterias que pueden causar diarrea e infecciones en la piel, ojos y pulmones.

Las playas contaminadas son un riesgo para la salud. Foto: Pixabay // Lucien Wanda
Las playas contaminadas son un riesgo para la salud. Foto: Pixabay // Lucien Wanda

¿Cómo se mide la contaminación en una playa?

Desde 2003, la Cofepris ha puesto la lupa al agua de las playas mexicanas para ver si son seguras.

Según los estándares nacionales: si el agua tiene más de 200 NMP/100 mL de enterococos fecales, se prende el foco rojo. Y las 6 playas del reciente estudio rebasaron este parámetro.

El mismo reporte se hace antes de los para que los viajeros estén prevenidos y cuiden su salud.

Nadar en playas contaminadas puede ser perjudicial para tu salud. Foto: Pexels
Nadar en playas contaminadas puede ser perjudicial para tu salud. Foto: Pexels

¿Qué causa la contaminación en las playas?

De acuerdo con el mismo comunicado de la Cofepris, el agua de las playas puede ser contaminada por factores como:

  • Descargas de aguas negras sin tratar.
  • Drenajes pluviales mal llevados.
  • Asentamientos irregulares cerca de la playa.
  • Comercio informal y fileteo a la orilla del mar.
  • Turismo masivo en temporadas altas.

"Se exhorta a la población a colaborar para mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos", instó la dependencia.

Asimismo, recordó a los viajeros que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los destinos turísticos del país, así como en las páginas de internet de la Cofepris y de la Semarnat.

¡Ya lo sabes! Las están para disfrutarse. Tú, como turista, también tienes la responsabilidad de generar el menor impacto posible en ellas.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses