Caminar por las calles de Puebla, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es hacer un viaje a la época virreinal al admirar la belleza de sus calles y callejones adoquinados, antiguas plazoletas, casonas barrocas y templos finamente decorados.
Pero, ¿sabías que debajo de la ciudad también existen atractivos que puedes visitar? Es que, desde 2014, se rehabilitaron un par de túneles que por muchos años se mantuvieron como un secreto.
Intérnate en estos pasillos subterráneos en los que podrás conocer sobre la historia colonial de Puebla e incluso su papel fundamental en la famosa batalla del 5 de mayo.
¿Qué hay en el túnel secreto de Puente de Bubas?
Comencemos con el más antiguo de los 2 túneles secretos. El Puente de Bubas fue construido entre los siglos XVI y XVII sobre el cauce del río San Francisco.
![Foto: Puebla.Travel](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5K6QSRLZNFIDLB6XVHNKDRLV4.jpg?auth=16a8b0558413c2e2bc5f455a97898ea6fd2c51b511e6143d4324c85091f56bbd&smart=true&height=620)
Mide aproximadamente 1 kilómetro y fue edificado como una alternativa para cruzar este caudal, ya que el par de puentes que existían en aquel entonces no eran suficientes.
El túnel fue utilizado principalmente para el tránsito de mercancías, aunque hay quienes dicen que la Iglesia lo usó como un medio para movilizar sus riquezas e incluso trasladar monjas.
Lee también: Cuál es la zona arqueológica a mayor altitud en México
Su nombre se debe a que, a un costado, estaba un hospital que trataba a enfermos de sífilis, padecimiento que, en aquel entonces, era conocido como ‘mal francés’ o ‘bubas’.
- Los túneles fueron descubiertos en 1999 debido a trabajos de remodelación del drenaje público, aunque no fue hasta 2014 que se rehabilitaron.
Cuenta con iluminación, recursos audiovisuales que explican su historia, así como una exposición de objetos encontrados en el sitio: herraduras, palas, cerámica, juguetes...
![Foto: Puebla.Travel](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/N4MCCJ5LP5EZRDMIVTH2LJTMZY.jpg?auth=77e9cec41ebf8f6009a57af59d1d0658fb3eb4d6fcf8e17ae526ee6b9e830ddc&smart=true&height=620)
La entrada es por la antigua casona Puente de Bubas, en la Avenida 2 Oriente, casi esquina con el Bulevar 5 de Mayo, en el centro histórico de Puebla.
¿Cómo es el túnel secreto del Pasaje Histórico 5 de Mayo?
No muy lejos del túnel del Puente de Bubas, en las faldas del Cerro de Loreto y Guadalupe, está otro pasillo subterráneo de aproximadamente 500 metros de largo, llamado Pasaje Histórico 5 de Mayo.
Se dice que se construyó entre los siglos XVII y XVIII, y que se convirtió en un factor decisivo para que el ejército mexicano derrotara a la poderosa milicia francesa en 1862, pues fue utilizado para emboscar a los europeos, ya que solo los militares mexicanos sabían de su existencia.
![Foto: Puebla.Travel](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SMHL6OGAFVGPTBPPQD7YC7QAFE.jpg?auth=0545216550c5a408f17aa5d9ea35bf1bf91f37bce3445c7f29aff5db56754f20&smart=true&height=620)
Las leyendas relatan que Benito Juárez recorrió este túnel, al igual que Porfirio Díaz montado en su caballo.
Sus medidas aproximadas son de 8 metros de altura y hasta 4 metros de ancho.
Al igual que el Puente de Bubas, actualmente cuenta con infografías que explican su historia, los sucesos más importantes del túnel y algunas exposiciones de objetos (como ballestas y balas) que fueron encontrados en las excavaciones.
- De acuerdo con expertos del INAH, se sabe que existen hasta 10 kilómetros de túneles, aunque solo ha sido explorado poco más del 10%.
La entrada de este túnel está entre el Bulevar 5 de Mayo y Calle 2 Norte, en el barrio de Xanenetla.
¿Cuánto cuesta entrar a los túneles secretos de Puebla?
El costo de entrada es de $31 pesos por persona; los niños menores de 12 años entran gratis. El pago incluye acceso a ambos túneles secretos.
Lee también: 7 maravillas de México para conectar con la naturaleza en 2025
Tanto el Puente de Bubas como el Pasaje Histórico 5 de Mayo abren de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters