La reciente aparición de un ejemplar del pez diablo negro, también conocido como 'Rape Abisal', se ha convertido en uno de los fenómenos más llamativos dentro de la comunidad científica de España, ya que dicha especie habita en las profundidades del océano y rara vez sale a la superficie.
Pero este no es el único pez que provocó conmoción durante su avistamiento, hay otro que incluso se relaciona con desastres naturales y el fin del mundo.
Nos referimos al pez remo y aquí te contamos su leyenda.

Leer también Estos son los riesgos de no denunciar el robo de tu pasaporte
¿Dónde habita el pez remo?
El pez remo es una de las especies marinas más fascinantes y enigmáticas del ecosistema acuático.
De acuerdo con Ocean Conservancy, organización dedicada a la protección del medioambiente con sede en Estados Unidos, puede alcanzar una longitud de hasta 11 metros y un peso aproximado de 200 kilos.
Este pez se alimenta principalmente de organismos marinos como krill, plancton y otros crustáceos diminutos, utilizando un sistema de filtración para capturar su comida mientras nada en las profundidades.
Destaca por tener la piel de color plateado, ojos grandes que lo ayudan a ver en las profundidades; en la parte superior de su cuerpo cuenta con una serie de espinas rojas.
Según Ocean Conservancy, el pez remo habita en la zona mesopelágica del mar, que comprende profundidades de hasta 1,000 metros.
Y debido a su entorno natural, es una de las especies menos estudiadas en el planeta. Sin embargo, los científicos continúan analizando al ejemplar para comprender su comportamiento y el papel que desempeña en el escenario marino.
¿Cuál es la leyenda del pez remo?
Más allá de despertar el interés de la comunidad científica, diversas culturas han considerado su presencia como un "presagio".
En algunas regiones de Japón se cree que la aparición de un pez remo en la orilla de las playas advierte sobre desastres naturales, como terremotos o tsunamis.
No te asustes. La realidad es que no hay evidencia científica que respalde esta creencia.

La aparición de un pez remo es inusual. Esto se debe a que vive a más de 200 metros de profundidad en aguas del Pacífico y el Atlántico.
Según la leyenda, el pez remo sube a la superficie para vaticinar desastres naturales.
Esta creencia se refuerza con un suceso: antes del devastador terremoto de Japón en 2011, cerca de 20 ejemplares arribaron a las costas del archipiélago, hecho que reforzó su reputación negativa.
En México, ha sido observado en playas del mar de Cortés, particularmente en la zona de Cabo San Lucas.
Los científicos han demostrado que emerge a causa de enfermedades, lesiones o por una desorientación provocada por cambios en las corrientes marinas.
Leer también Reducen tiempo para renovar la visa americana sin entrevista
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters