Desde el miércoles 1 de octubre, el gobierno de Estados Unidos entró en un proceso de 'cierre' debido a disputas presupuestarias, lo que ha generado afectaciones totales o parciales a las agencias federales, incluidas las relacionadas con el turismo.
Pero, ¿en qué consiste el cierre de gobierno? ¿cada cuánto sucede? ¿qué áreas turísticas son las más afectadas? Te explicamos.
¿Qué es el cierre de gobierno de Estados Unidos?
El presupuesto federal del gobierno de Estados Unidos se discute anualmente, razón por la que cada año se presentan nuevos ajustes e iniciativas al Congreso para analizarse y aprobarse antes del 1 de octubre, fecha considerada como el inicio del año fiscal.

Sin embargo, en esta ocasión los legisladores republicanos y demócratas no acordaron la promulgación de ninguno de los 12 proyectos de ley propuestos por la administración de Donald Trump antes del 30 de septiembre, lo que provocó un paro indefinido, conocido como 'government shutdown' (cierre de gobierno).
“Sin estos proyectos de ley o una resolución continua (financiamiento temporal), el gobierno federal debe cerrar”, menciona el Comité Para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB).
Lee también: Cuál es la diferencia entre la visa americana B-1 y B-2
Al mismo tiempo indica que, cuando un cierre de gobierno sucede, “las agencias federales deben suspender todas las funciones no esenciales hasta que se apruebe y promulgue una nueva legislación de fondos”.
De acuerdo con la cadena de noticias BBC, desde 1980 han sucedido 15 cierres de gobierno en Estados Unidos, siendo el de diciembre de 2018 el más largo de todos (35 días).

No hay una temporalidad definida para los cierres y tampoco para su resolución, pues todo depende de los acuerdos que se logren en el Congreso.
¿Qué servicios siguen operando en el cierre de gobierno de Estados Unidos?
Los servicios considerados como esenciales continúan funcionando, al igual que los programas de gastos obligatorios.
Entre ellos, está la protección fronteriza, atención médica hospitalaria, fuerzas del orden, mantenimiento de la red eléctrica, seguridad social, Medicare y Medicaid.

En la mayoría de los casos, los trabajadores esenciales continúan trabajando sin goce de sueldo y el resto recibe una licencia temporal sin retribución económica.
¿Qué áreas del turismo afecta el cierre de gobierno de Estados Unidos?
Dependencias federales relacionadas con el turismo, como museos, monumentos y parques nacionales no son calificados como esenciales, por lo que han sido afectados con el cierre de gobierno de Estados Unidos.
Su apertura al público y funcionamiento depende totalmente de sus planes de contingencia y presupuesto de reserva.
La página del Servicio de Parques Nacionales (nps.gov) puntualiza que “los parques y monumentos nacionales permanecen tan accesibles como sea posible durante el cierre del gobierno federal”.

La mayoría se mantienen abiertos, aunque con personal y servicios limitados. Algunos de ellos son: Gran Cañón, Acadia, Yosemite, Yellowstone, así como los parques nacionales de Utah, Colorado y Dakota del Sur.
En el caso de la Estatua de la Libertad y Ellis Island, una portavoz de la oficina de Kathy Hochul (gobernadora de Nueva York), mencionó que el gobierno estatal no pagará para mantenerla abierta, por lo que se encuentra en riesgo de clausura parcial o total.
Lee también: Cuántas veces puedes solicitar la visa americana, si te la niegan
La Institución Smithsonian señaló que sus 21 museos (de Historia y Cultura Afroamericana, de Historia Americana, de Historia Natural, del Aire y el Espacio, de Arte Americano, etc.) y el Zoológico Nacional mantendrán sus operaciones con normalidad hasta el 6 de octubre, gracias a recursos de reserva.

Los controladores aéreos de los aeropuertos son considerados personal esencial y mantienen sus operaciones con normalidad, aunque diversos sindicatos han advertido que el servicio podría verse afectado por la falta de personal.
¿El cierre de gobierno de Estados Unidos afecta los trámites de visa?
Aún no. Un comunicado compartido en las redes sociales oficiales de la Embajada de Estados Unidos en México advierte que “los servicios programados de pasaportes y visas en Estados Unidos y en las embajadas y consulados en el extranjero continuarán durante la falta de asignación de fondos, en la medida que la situación lo permita”.
A falta de personal y presupuesto, los trámites de visa americana pueden retrasarse hasta que la situación regrese a la normalidad.
Además, se informó que los canales oficiales no serán actualizados de forma regular, excepto si surge información urgente relativa a seguridad y protección.
Para más información, visita la página: travel.state.gov
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters