es una apabullante montaña sagrada dentro de un parque natural. En uno de sus costados se levanta la sede de un monasterio benedictino y el santuario dedicado a la Virgen de Montserrat, patrona de .

El macizo de formas insólitas, con paisajes al borde del abismo, está impregnado de historia, cultura y leyendas.

¿Dónde está la montaña de Montserrat?

La montaña de Montserrat se encuentra en la provincia de Barcelona, a una hora de camino de la capital de Cataluña. Esta escapada de un día entero te va a encantar, así que considérala.

Foto: Pere Suria. iStock
Foto: Pere Suria. iStock

El macizo de la montaña de Montserrat

La dramática silueta alargada de Montserrat se debe a la erosión del agua que esculpió paredes verticales, barrancos profundos, cuevas, cimas en forma de agujas. Por cierto, cada uno de sus pináculos tiene nombre: ‘la Procesión de los monjes’, ‘la Momia’, ‘la Salamandra’...

Lee también:

¿Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona?

Lo más atractivo es hacerlo en tren, aunque también puedes llegar en auto o como parte de un recorrido guiado. Si decides lo primero, trasládate en Metro a Plaza Espanya y toma la línea R5 hasta la pequeña ciudad de Monistrol, a los pies del macizo.

¿Teleférico o tren de cremallera?

Para subir a la montaña desde Monistrol, tienes dos opciones: tomar el teleférico o el tren de cremallera (un transporte apto para subir terrenos inclinados). El primero tarda cinco minutos en llegar, y su cabina tiene capacidad para 20 personas. El tren de cremallera tarda unos 15 minutos en subir (siéntate del lado izquierdo para admirar el paisaje). En los dos, las vistas son las protagonistas. Es importante no confundir el teleférico con los dos funiculares en el macizo.

Foto: Olha Solodenko. iStock
Foto: Olha Solodenko. iStock

Visitas imperdibles en Montserrat

Es imposible recorrer Montserrat en un solo día, pero estos son los sitios que no debes perderte: el complejo del monasterio, los funiculares de Sant Joan y de la Santa Cova, el museo, el Espacio Audiovisual y los miradores.

Los funiculares de Montserrat

El de Sant Joan te lleva, kilómetro arriba, a un mirador y a un centro de interpretación (sube en el último vagón para apreciar mejor el paisaje). Ahí comienzan varias caminatas a través de senderos muy bien trazados con diferentes grados de dificultad y tiempos de recorrido. Estas son para quienes planean permanecer más de un día en el destino. El funicular de Santa Cova desciende a un punto donde comienza un camino a pie que conduce a una cueva donde, según la leyenda, unos pastores encontraron la imagen de la Virgen en el año 880. Esta caminata dura media hora de ida y media hora de regreso. Los funiculares tienen horarios de salida que puedes consultar en una pantalla.

Foto: Nellmac. Istock
Foto: Nellmac. Istock

El Rosario Monumental de Montserrat

De camino a la Santa Cova observarás un conjunto de esculturas que simboliza los 15 misterios de la Virgen. El autor de uno de ellos es Antoni Gaudí.

Santuario y monasterio de Montserrat

El monasterio es un bello conjunto de edificios entre las montañas que incluye el propio monasterio, habitado por los monjes benedictos (no se puede visitar) y el santuario. El segundo abarca el atrio —que es un museo al aire libre— y la basílica con muchos tesoros escondidos, además del Camarín de la Virgen, donde se resguarda la imagen más venerada de Cataluña (regularmente hay largas filas). Para ponerte la piel de gallina, investiga los horarios para presenciar el canto de la Escolanía dentro de la basílica. Se trata de uno de los coros de niños más antiguos de Europa (siglo XIV). Dentro de la nave principal también se presenta, de manera temporal, un videomapping con sonido que celebra los mil años del monasterio.

Foto: AlesiaAvs. iStock
Foto: AlesiaAvs. iStock

La Moreneta

La Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña desde 1881, es representada por la imagen de la Moreneta, una virgen de piel oscura del siglo XII, tallada en madera al estilo románico.

Un milenio

En 2025, el monasterio cumple mil años. Los festejos ya comenzaron desde septiembre del año pasado. En total, se llevarán a cabo 100 actividades religiosas, artísticas y culturales: conciertos, exposiciones de arte, romerías, conferencias... Los visitantes ya pueden apreciar el videomapping y la exposición ‘Montserrat, mil años de arte y de historia’, esta última instalada en el Museo de Montserrat.

Foto: David Taljat. iStock
Foto: David Taljat. iStock

Museo de Montserrat

La pinacoteca, al lado de la basílica, exhibe más de mil 300 obras de artistas como Caravaggio, El Greco, Dalí, Picasso, Degas, Monet y Renoir. Se muestran, además, interesantes piezas arqueológicas procedentes de la antigua Mesopotamia, de Egipto, etcétera.

Espacio audiovisual en Montserrat

Una exposición dedicada a la vida cotidiana del monasterio, a la montaña y al santuario.

Lee también:

Recomendaciones básicas para visitar Montserrat

  • Calcula bien tus tiempos de visita, de caminatas (ida y vuelta) y espera de los distintos transportes que debes tomar. Tu límite de tiempo también lo marcan los horarios de regreso del tren de cremallera (varían a lo largo del año).
  • Pregunta en qué estaciones de los funiculares y del tren de cremallera debes descender y abordar para llegar al punto deseado. Es fácil confundirse.

¿Dónde comer en Montserrat?

Tienes la posibilidad de hacer un picnic en las alturas. Compra tus bebidas y comida en Barcelona, te saldrá más barato. Hay cafeterías y un restaurante exclusivo de gastronomía local, el Abat Cisneros.

Foto: Mak Studio. Istock
Foto: Mak Studio. Istock

¿Cuánto cuestan los boletos para visitar Montserrat?

Hay para todo: traslados desde Barcelona, funiculares, cremallera, videomapping, camarín... Se adquieren por separado (más gasto) o en paquete. Hay un montón de combinaciones posibles. Una de las más completas y costosas es ‘Todo Montserrat en cremallera’. Incluye traslados, camarín, un funicular, tren de cremallera, Espacio Audiovisual y buffet (69.90 euros por persona).

Sitios web: tickets.montserratvisita.com/es y bcnshop.barcelonaturisme.com

Montserrat y otras experiencias incluidas

  • Con vuelo en globo: Desde tu hotel te trasladan hasta el campo de vuelo antes del amanecer. En las alturas, podrás descubrir la montaña y sus alrededores. Incluye snacks, vino de cava, traslados, guía y certificado de vuelo.
Foto: David Marfil. iStock
Foto: David Marfil. iStock
  • Con tapas y vino: Durante tu visita guiada, conocerás el santuario y otros puntos de interés en Montserrat. La ventaja es que te darán tiempo libre. Más tarde, llegarás a una vinícola familiar. Después del recorrido te espera un maridaje de tapas frías con tres vinos.
  • Con vino y comida: Incluye el santuario, las cuevas, la visita a una vinícola familiar para recorrer su viñedo, un menú mediterráneo y degustación de vino.
  • Los recorridos puedes contratarlos en línea, en el sitio oficial de turismo de Barcelona: barcelonaturisme.com. Tarfias desde 80 euros por persona.

Con información de La Nación / Argentina / GDA

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: