Tras haber estado en Singapur, Bélgica y Alemania, la magia de Harry Potter llega a CDMX con la , la cual está haciendo su debut en nuestro país y Latinoamérica.

Si eres fan de esta saga de magos y hechiceros, así como de sus castillos y cerveza de mantequilla, tienes que lanzarte a Santa Fe para vivir esta increíble instalación con espacios interactivos.

Tuvimos la oportunidad de recorrer sus salas y aquí te contamos en qué consiste.

¿Cómo es la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic?

Como no existe mago sin varita, recién entramos a la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic nos entregaron una de ellas y nos explicaron cómo usarlas en un pequeño cuarto con proyecciones en las 4 paredes.

Foto: Warner Bros. Entertainment Inc.
Foto: Warner Bros. Entertainment Inc.

Aunque esta es la primera sala inmersiva, la verdadera magia comenzó al abordar el Autobús Noctámbulo.

Un par de pantallas recrean escenarios del Reino Unido y en medio está la recreación de este transporte de 3 pisos. Al entrar en él, llegamos a una especie de habitación con camas y ventanas, tal cual el original.

Lee también:

Este inmenso autobús nos ‘dejó’ en la siguiente sala. Se trata del número 12 de la calle Grimmauld Place: la casa de la familia Black, una de las dinastías de magos más antiguas y ricas de Gran Bretaña.

Foto: Warner Bros. Entertainment Inc.
Foto: Warner Bros. Entertainment Inc.

En su interior hay un par de paredes con proyecciones enormes que muestran el árbol genealógico de los Black. Para conocer más detalles de sus miembros, utilizamos nuestras varitas, que sirvieron como linterna para ‘iluminar’ las ‘raíces’... al fondo existe una especie de galería con unos cuadros que parecen cobrar vida.

La siguiente habitación está dedicada al Ministerio de Magia, un espacio que asemeja ser un subterráneo, con videomapping en todas sus paredes. Cada cierto tiempo, las imágenes y el ambiente van cambiando dependiendo del ministerio que se muestre: estadounidense, francés o británico.

Seguimos para ingresar a un cuarto de espejos con altas estanterías, cada una con decenas de bolas de cristal que contienen atisbos del futuro. Con la varita, jugamos con algunas de ellas para ‘desbloquear’ susurros. Esta es ni más ni menos que la Sala de Profecías, oculta en el Ministerio Británico de Magia, específicamente en el Departamento de Misterios.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

Luego, entramos a La Ménagerie de Newt, una habitación con enormes paredes curvas y proyecciones inmersivas que muestran los hallazgos de Newt Scamander, magizóologo conocido por escribir el libro ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’.

Observamos imágenes animadas de criaturas como el niffler, bowtruckle, hipogrifo, kelpie y grindylow. Cada una presenta pequeñas infografías, algunas anotaciones y bocetos hechos por Scamander, con los que se puede interactuar usando la varita.

Caminamos hasta toparnos con el Callejón Knockturn, sus edificios de estilo Tudor y tiendas especializadas en las artes oscuras. Ahí, con muy poca iluminación, cada escaparate nos ofreció la oportunidad de jugar con la magia. Por ejemplo: encendimos velas y hasta espantamos a unos murciélagos.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

De pronto, avanzamos por otro callejón repleto de periódicos en la pared hasta que llegamos a la Sala de los Menesteres, uno de los secretos mejor guardados de Hogwarts, pues se transforma según los deseos de quien la visita; también es un sitio donde los alumnos ocultan y guardan objetos, por lo que hay cientos de ellos.

Entre muebles apilados, cuadros, piezas de ajedrez gigante y candelabros, encontramos varias cajas que, al momento de apuntarles con la varita, se transparentan para mostrar cosas muy valiosas: la snitch dorada, la diadema de Rowena Ravenclaw, el monstruoso libro de los monstruos e incluso el sombrero seleccionador, entre otras cosas.

Finalmente llegamos al Pensadero de Hogwarts. Un enorme círculo de piedra lleno de agua arremolinada se levanta en el centro de la habitación. Funciona para revivir memorias del pasado y, en este caso, la pelea entre Harry Potter y Voldemort.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

Durante 5 minutos, las paredes y piso de la sala se llenaron de imágenes y dibujos que recrean este impactante suceso, para terminar con una panorámica del castillo de Hogwarts con fuegos artificiales, ‘activados’ con las varitas mágicas.

¿Hay tienda oficial en la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic?

Se puede decir que la última sala de la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic es la tienda con mercancía oficial.

En un entorno con iluminación tenue, candelabros dorados y algunas estructuras luminosas de estilo gótico, hay un montón de souvenirs como plumas, bufandas de cada casa, playeras, peluches, varitas coleccionables, llaveros, jarras y mucho más.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

Aquí te recomendamos adquirir una cerveza de mantequilla, una de las bebidas insignia de la saga Harry Potter y una auténtica delicia.

¿Dónde está la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic?

La experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic se encuentra en la Gran Carpa Santa Fe, en Avenida Vasco De Quiroga 2000, colonia Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

Se encuentra muy cerca de las instalaciones de Televisa Santa Fe y del centro comercial Patio Santa Fe.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

Si vas en transporte público, la forma más sencilla de llegar es utilizando el servicio de RTP de la línea 34-A, la cual sale fuera del Metro Balderas y te deja a unos metros de la entrada.

El tiempo de traslado es de aproximadamente 40 minutos, aunque puede ser mayor dependiendo del tránsito.

Lee también:

¿Cuánto cuesta entrar a la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic?

Hay 2 tipos de boletos para entrar a la experiencia inmersiva Harry Potter: Visions of Magic.

Foto: Omar Moreno. El Universal
Foto: Omar Moreno. El Universal

La entrada general tiene un costo de $790 pesos (más cargos por servicio) por persona e incluye acceso a la experiencia.

La entrada Fast Pass cuesta $990 pesos (más cargos por servicio) y brinda acceso preferencial y espacio de estacionamiento cercano a la carpa.

Más información en la página web oficial de la experiencia y boletos en Ticketmaster.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses