Más Información
El calentamiento global es un problema grave que afecta a toda la humanidad, y el sector turismo no es la excepción.
El incremento de la temperatura de la Tierra y el descongelamiento de los polos está provocando que el nivel del mar aumente, por lo que en unos años, según las predicciones de la NASA, el agua inundará algunos destinos costeros del planeta.
Entre ellas están estas 5 playas de México.
¿Cómo se sabe el riesgo que corren las playas de México?
La NASA (principal agencia espacial de los Estados Unidos) desarrolló la herramienta Sea Level Projection, un mapa interactivo con datos de las investigaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta plataforma muestra las predicciones del aumento del nivel del mar en los próximos 75, 85, 95, 105, 115 y 125 años, si es que el ritmo actual del calentamiento global continúa.
De acuerdo con Sea Level Projection, son 14 las playas de México que corren un riesgo mayor, aunque destacan 5 en las que se prevé que sus líneas costeras sufran una mayor transformación, principalmente hacia el año 2100.
Lee también: Por qué este destino del Caribe mexicano se llama Isla Mujeres
¿Cuáles son las 5 playas mexicanas en peligro de desaparecer?
Ciudad del Carmen, Campeche
La lista comienza en el sureste de México, particularmente en Ciudad del Carmen, Campeche, localizada en la Isla del Carmen, justo entre la Laguna de Términos y el Golfo de México.
Es conocida principalmente por su actividad petrolera, pero también por la abundante naturaleza que la rodea: selvas, lagunas, manglares, islas y más.

La NASA estima que, en los próximos 75 años, el nivel del mar de Ciudad del Carmen aumente hasta 0.90 metros.
Manzanillo, Colima
Manzanillo es muy importante para la economía de México, ya que se trata del principal puerto comercial del país en el océano Pacífico, además de ser uno de los principales destinos de playa en Colima.
En este caso, la predicción de Sea Level Projection supera por poco la marca prevista de Ciudad del Carmen, ya que los datos arrojan que el puerto colimense tendrá un aumento del nivel del mar de 0.91 metros para el 2100.

Sin embargo, la zona puede presentar mayores daños, ya que es más propensa al impacto de huracanes y tsunamis.
Ciudad Madero, Tamaulipas
Regresamos al Golfo de México, aunque ahora mucho más al norte, ya que Ciudad Madero, Tamaulipas, es la tercera ciudad costera más amenazada por el nivel del mar en México.
Forma parte de la zona metropolitana de Tampico y, al igual que Ciudad del Carmen, es una ciudad muy importante para la industria petrolera de México, pues es uno de los centros de refinación más grandes y productivos del país.

Además, la región cuenta con espacios de valor biológico, específicamente en su enorme sistema lagunar, sus manglares, humedales, esteros y dunas costeras.
Los datos de la NASA detallan que, en 75 años, esta ciudad tamaulipeca sufrirá un aumento del nivel del mar de hasta 0.93 metros.
Progreso, Yucatán
De vuelta en la Península de Yucatán, nos posicionamos en el puerto más importante de Yucatán y uno de los principales destinos de playa del estado: Progreso.
Esta pequeña ciudad (hogar del muelle más largo del mundo y una gran industria pesquera) está rodeada de exuberante naturaleza compuesta de selva, manglares, ciénagas y cenotes, donde habita una gran cantidad de fauna silvestre.

Sin embargo, si el cambio climático mantiene el ritmo actual, estas características se verán gravemente afectadas para el 2100, cuando se prevé que el nivel del agua suba hasta 0.94 metros, de acuerdo con Sea Level Projection.
Lee también: Sumérgete en el cenote Tsukán en Yucatán
Acapulco, Guerrero
En los últimos años, el puerto de Acapulco ha vivido en carne propia los estragos del cambio climático, especialmente con el paso de los huracanes Otis y John, que devastaron gran parte de este popular y clásico destino de playa en el Pacífico mexicano.
Las predicciones climáticas no parecen ser favorables para la llamada 'casa del sol', conocida por su vida nocturna, sus hoteles de lujo, impresionantes vistas de la bahía y actividades de entretenimiento y al aire libre.

Y es que, según la NASA, el nivel del mar en Acapulco incrementará hasta 1.16 metros en los próximos 75 años.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters