
China relaja sus reglas migratorias para 5 países de América Latina para fortalecer lazos políticos, económicos y turísticos: muy pronto dejará de solicitarles la visa para permitir la entrada a su territorio.
¿Qué países latinoamericanos podrán viajar a China sin visa?
A partir del 1 de junio de 2025, el gigante asiático permitirá la entrada sin visa a ciudadanos procedentes de estos países:
- Brasil
- Argentina
- Chile
- Perú
- Uruguay
El anuncio fue realizado por Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, quien destacó que la iniciativa busca facilitar los intercambios entre personas, fortalecer la cooperación regional y proyectar una imagen abierta del país.
Los ciudadanos de estos países podrán gozar del beneficio siempre y cuando su ingreso sea para actividades turísticas, de negocios o visitas familiares.

Desde junio de 2025, ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin visa. Foto: Unsplash
¿Los mexicanos tienen que solicitar visa para viajar a China?
Aunque México tiene fuertes lazos comerciales y culturales con China, no fue incluido en la lista.
Si planeas viajar a este gran país por turismo, deberás tramitar la visa L, de acuerdo con la Embajada de China en México.
- Entra a https://www.visaforchina.cn/.
- Selecciona tu país
- Regístrate
- Llena el formulario que vas a encontrar en línea. Descárgalo, imprímelo y fírmalo.
Leer también ¡No te derritas! Cómo reconocer y prever el golpe de calor
Acude, con todos los documentos requeridos, al Centro de Servicio para Solicitud de Visa China en la Ciudad de México (Insurgentes Sur 2453, colonia Tizapán San Angel, en Ciudad de Mexico).
Para presentar documentos y pago: de 9:00 a 15:00 horas.
Recoge tu visa de 9:00 a 16:00.
¿Tienes duda?, llama al teléfono 55 5205 8165, de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 horas.
Para continuar el proceso es necesario acudir a la Embajada de China en México con estos documentos.
- Página de confirmación
- Pasaporte vigente, al menos con dos páginas en blanco, y dos fotocopias.
- Formulario de solicitud llenado y firmado previamente (disponible en https://bio.visaforchina.cn/MEX3_ES/qianzhengyewu).
- 2 fotografías recientes a color y con fondo blanco.
- Documentos de apoyo: itinerario,reservaciones de boletos aéreos de ida y vuelta y reservaciones de hotel.
- El costo del documento va de los $680 a $1,360, dependiendo del tipo de la visa y la urgencia.

Foto: Tofumax. Istock
La embajada advierte en su su página oficial que el trámite puede tardar 4 días, si el trámite se hace en CDMX. Sin embargo recomienda hacer la solicitud con un mes de anticipación.
No hay servicio de entrega de visas por correo o paquetería.
Otras excepciones para los mexicanos que viajan a China
Las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao tienen normas migratorias distintas.
En ambas, los mexicanos no necesitan visa para ingresar hasta por 90 días para fines turísticos o de negocios. Es obligatorio presentar un pasaporte vigente.
Además, el 1 de mayo de 2018 se implementó una Política de Exención de Visado para las personas que visiten la Provincia de Hainan en China únicamente con motivos de turismo.
Gracias a esa política, los mexicanos que viajen con una agencia y que cuenten con un pasaporte ordinario vigente pueden entrar exentos de visado, vía puertos abiertos al extranjero, y tienen derecho a permanecer máximo por 30 días, explica la SRE.
Leer también ¿Cómo solicitar un permiso de viaje para menores de edad?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
