¿Vas a viajar en avión y no sabes si tu shampoo favorito o el jarabe para la tos pueden ir en el equipaje de mano? Aunque los controles de seguridad aeroportuaria tienen restricciones sobre el ingreso de líquidos, hay excepciones que podrían salvarte de tirar tus productos a la basura.
Aquí te compartimos 11 tipos de líquidos que sí puedes cargar contigo, según la Administración de Seguridad en el Transporte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Lee también: 5 Lugares divertidos cerca de CDMX para ir con niños
¿Qué significa "LAGs" en el aeropuerto?
"LAGs" significa líquidos, geles y aerosoles; dicha categoría comprende el agua, sopas, jarabes, mermeladas, guisados, salsas y pastas, mole, etcétera.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos y la guía del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México establecen una regla clara: en el equipaje de mano sólo se puede llevar una bolsa plástica resellable con el equivalente de 1 litro de líquidos, divididos en envases de hasta 100 mililitros (3.4 oz).
Cualquier envase que exceda ese volumen debe ir directo al equipaje documentado.
Sin embargo, hay otros productos líquidos que sí están autorizados en el equipaje de mano aunque superen los 100 mililitros, siempre y cuando sean necesarios y se justifique su uso.
Por salud, los medicamentos, la leche y la comida de bebé no tienen límite, pero deben ser declarados en el punto de seguridad y aplica para todos los LAG's.
¿Cuáles son los 11 líquidos permitidos en el equipaje de mano?
De acuerdo con la TSA y el AICM, estos son los 11 líquidos exentos de la regla de los 100 mililitros para el equipaje de mano:
- Medicamentos recetados en forma líquida, gel o aerosol.
- Medicamentos sin receta y solución para lentes, si son necesarios.
- Leche materna y fórmula infantil.
- Bebidas para bebés o niños pequeños.
- Mordederas líquidas (teethers).
- Paquetes de hielo, gel o accesorios que mantengan fríos medicamentos u otros artículos esenciales.
- Huevos frescos (aunque suene raro, la clara se puede llevar en el equipaje de mano).
- Peces vivos y corales en agua limpia.
- Muestras biológicas no infecciosas en soluciones conservantes.
- Baterías húmedas no derramables.
- Artículos duty free comprados en bolsas selladas con recibo visible. Por disposición oficial, serán entregados a los pasajeros durante el abordaje de la aeronave (inmediatamente después de haber pasado la revisión personal y del equipaje de mano).

¿Por qué hay tantas restricciones con los líquidos en el avión?
Todo tiene que ver con la seguridad. La famosa regla de los "100 mililitros" no es un capricho de las aerolíneas, sino una estrategia creada por especialistas en explosivos para prevenir que sustancias peligrosas sean introducidas en el avión y que sean camufladas en envases comunes.
En 2006, las autoridades británicas desmantelaron un complot terrorista en el que los atacantes planeaban utilizar explosivos líquidos para derribar varios aviones que volaban desde el Reino Unido hacia América del Norte.
Lee también: Así es el tour del Papa Francisco en Buenos Aires
Se planeaba mezclar ciertos líquidos a bordo para crear explosivos, algo que era difícil de detectar con los sistemas de seguridad de aquella época. Así fue como nació la regla de los "100 mililitros".
Conocer estas reglas puede ahorrarte tiempo, corajes y hasta dinero en tu próxima revisión de seguridad. Si pronto vas a viajar: respeta los límites, declara lo necesario y carga con lo que necesites de verdad.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters