Si alguna vez te han incomodado los audífonos que van dentro del oído no estás solo. A muchas personas les resulta molesto usarlos por mucho tiempo. Existen alternativas como los audífonos de conducción ósea. Estos no se insertan en el oído, sino que se colocan sobre el hueso cerca de las sienes y transmiten el sonido de una forma completamente distinta.

Pero ¿realmente funcionan bien? ¿Qué ventajas tienen frente a otros tipos de audífonos “abiertos” como los de conducción aérea? ¿Y qué tanto influye el hecho de seguir escuchando el entorno?

¿Cómo funcionan los audífonos de conducción ósea?

A diferencia de los audífonos comunes, que envían el sonido por el canal auditivo, los de conducción ósea lo transmiten mediante vibraciones suaves a través del cráneo, directo al oído interno.

Esto significa que no necesitas tener nada dentro del oído para escuchar música o llamadas. El canal auditivo queda completamente libre, lo cual puede ser mucho más cómodo, sobre todo si eres de los que no toleran bien los audífonos in-ear o simplemente quieres estar más atento a lo que ocurre a tu alrededor.

Un ejemplo de este tipo de tecnología son los , que se colocan justo sobre el hueso cercano a las sienes y permiten escuchar sin bloquear el oído. Son una opción popular entre quienes hacen ejercicio, se mueven constantemente o simplemente buscan una alternativa más cómoda para el día a día.

¿Qué ofrecen los audífonos de conducción ósea Shokz OpenMove?

Dentro de la gama accesible de conducción ósea, los Shokz OpenMove son una opción bastante completa. Vienen con:

  • Tecnología de conducción ósea de segunda generación
  • Diseño abierto, nada entra en el oído
  • Hasta 6 horas de batería por carga
  • Carga rápida por USB-C
  • Controles físicos para llamadas y música
  • Resistencia IP55 (lluvia ligera y sudor)
  • Compatibles con Android, iOS y computadoras

Están disponibles en Amazon México por $2,039 pesos, con opción a pagarlos en 12 meses.

¿Qué diferencia hay con los audífonos de conducción aérea?

Aunque ambos tipos dejan el oído libre, la forma en que transmiten el sonido es muy distinta, y eso cambia por completo la experiencia.

  • Audífonos de conducción aérea:Usan pequeños altavoces que se colocan cerca del oído y envían el sonido por el aire, sin taparlo ni sellarlo. Son una opción ligera, cómoda y fácil de usar si no te gusta tener algo dentro del oído, pero aún así quieres sentir el sonido de forma directa.
  • Audífonos de conducción ósea:Transmiten el sonido a través de vibraciones que pasan por los huesos del cráneo, directo al oído interno. No emiten sonido al aire, por lo que ofrecen una experiencia más privada y dejan completamente libre el canal auditivo.

Los de conducción ósea suelen ofrecer mayor privacidad, ya que el sonido no se escapa al ambiente, incluso si subes el volumen. Además, se ajustan mejor al movimiento: no se mueven ni se caen fácilmente, lo que los hace ideales si caminas, haces ejercicio o simplemente no quieres estar acomodándolos todo el tiempo. En cambio, los de conducción aérea pueden darte una sensación de sonido más abierta y con mejor presencia de bajos, pero es más probable que se escuche hacia fuera o que pierdas claridad si estás en un lugar ruidoso.

¿Y qué pasa con seguir escuchando el entorno?

Una gran ventaja de este tipo de audífonos es que no te aíslan del mundo. Puedes ir caminando por la calle, estar en casa, en la oficina o haciendo ejercicio, y seguir escuchando lo que pasa a tu alrededor: voces, timbres, tráfico, notificaciones o incluso conversaciones cercanas.

Esto puede ser muy útil, pero también tiene su lado no tan favorable. Al no bloquear el ruido ambiente, puede costarte trabajo escuchar con claridad si estás en un entorno muy ruidoso, como el transporte público o un gimnasio con música fuerte. Si lo que buscas es concentración total o una experiencia completamente inmersiva, estos audífonos probablemente no sean para ti.

Si los audífonos tradicionales te resultan incómodos, necesitas mantenerte alerta de tu entorno, o si simplemente no te gusta la sensación de tener algo metido en el oído, los de conducción ósea como los Shokz OpenMove son una alternativa que vale la pena considerar.

Este artículo usa enlaces de afiliado, si realizas una compra es posible que recibamos una comisión. Los precios y descuentos están sujetos a cambios sin previo aviso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses