El Día de las Madres es una de esas fechas que invitan a detenernos, mirar atrás y agradecer. Pero también puede ser una oportunidad para mirar más allá de los gestos cotidianos y hacernos una pregunta importante: ¿cuánto conocemos realmente la historia de nuestra madre o de nuestra abuela?

En muchas familias, la memoria se transmite de manera oral: en una sobremesa, en una anécdota, en un consejo. Sin embargo, esas historias tienden a perderse. Evitarlo puede ser tan sencillo como dejarlo por escrito, pero hay herramientas para quienes no saben por dónde empezar que pueden ser un excelente regalo de día de las madres.

Lee también:

Dos libros que ayudan a guardar lo que no debe olvidarse

Los dos libros que encontramos no están pensados para ser un regalo permanente, sino una petición a mamá o a la abuela para llenarlo con su historia anécdotas y reflexiones, y luego regresarlo para que se vuelva un legado familiar.

Mamá, ¿me cuentas tu historia? propone preguntas sencillas pero profundas que invitan a la madre a escribir sobre su niñez, sus sueños, sus decisiones importantes, sus momentos felices y difíciles. Está diseñado con espacio para escribir, pegar fotos y dejar mensajes, convirtiéndose en una herencia emocional.

Abuela, ¿me cuentas tu historia? adapta esta propuesta para las abuelas, con preguntas que recuperan vivencias de otras épocas, aprendizajes que cruzan generaciones y reflexiones sobre el paso del tiempo. Dividido en bloques temáticos, convierte el acto de recordar en algo bello, compartido y duradero.

Este Día de las Madres puede ser una ocasión para algo más que regalar: puede ser el momento de abrir una conversación pendiente, de escuchar lo que no sabíamos, de valorar la memoria como parte de nuestra historia familiar.

Lee también:

Este artículo usa enlaces de afiliado, si realizas una compra es posible que recibamos una comisión.

Google News

TEMAS RELACIONADOS