
Elegir el mejor bloqueador solar puede sentirse como buscar una aguja en un pajar: hay opciones para piel sensible, rostro o cuerpo, texturas ligeras, filtros químicos o minerales, versiones resistentes al agua... y mucho marketing. Muchos portales recomiendan "los mejores bloqueadores según Profeco", pero te explicamos por qué esa guía tiene limitaciones y cómo una investigación reciente en Australia pone sobre la mesa un problema serio.
En julio de 2019 la Revista del Consumidor publicó el artículo "El laboratorio Profeco informa: Protectores Solares para niños" el estudio sobre 25 protectores solares que todos los medios han citado desde entonces, al hablar de bloqueadores solares "según Profeco".
Esto fue hace seis años, y desde entonces han salido muchos productos, fórmulas nuevas, y los productos analizados pudieron haber actualizado sus fórmulas. Por eso, las recomendaciones basadas sólo en esa información de 2019 podrían estar desactualizadas y no reflejar el desempeño actual real de cada producto.
Además, es importante revisar bien qué analizó Profeco en este estudio y cómo hizo el análisis, y esto está directamente relacionado con el estudio que se realizó en Australia.
En junio de 2025, la asociación independiente de consumidores de Australia CHOICE analizó en un laboratorio 20 protectores con factor de protección solar 50 o 50+ y encontró que 16 no alcanzaban la protección anunciada en su etiqueta. Sólo cuatro productos realmente cumplieron o superaron el FPS 50:
El caso más alarmante fue Ultra Violette Lean Screen SPF 50+, una marca muy popular en el país pero que en la prueba realizada por CHOICE registró sólo un FPS de 4.
Muchas de las marcas respondieron citando sus propios estudios de laboratorio con que validaban la veracidad de las leyendas en su envasado.
Esto puso bajo lupa al laboratorio que certificó originalmente a la mitad de esos productos, cuyos procedimientos están siendo cuestionados .
Incluso si consideráramos que los resultados del estudio publicado por la Revista del Consumidor siguen siendo vigentes, habría que verificar qué y cómo se analizó.
El artículo menciona que se analizó:
Pero respecto al FPS especifica: "Debido a que la normatividad establece para determinarla eficacia del factor de protección solar, experimentación en personas o experimentos de laboratorio en ambientes controlados que deben equipararse a los resultados en vivo, se revisaron los soportes técnicos presentados por los fabricantes para constatar técnicamente que se cumplía con la declaratoria del FPS conforme a lo establecido por la normatividad".
Es decir, Profeco no aplicó pruebas de laboratorio propias para verificar el nivel real de protección solar. Lo que hizo fue revisar los documentos que las propias marcas entregaron como respaldo, sin una prueba externa adicional que los confirme.
Esto no significa que los bloqueadores analizados por Profeco no sean efectivos, pero la forma en que se hizo el análisis contrasta con estudios como el de CHOICE en Australia, donde se hicieron pruebas reales, en un laboratorio independiente, que luego podrían contrastarse con las presentadas por los fabricantes.
Para tomar una decisión informada al proteger tu piel, considera lo siguiente:
Hay quienes sugieren que "el mejor bloqueador es el que sí se usa", para protegerte del daño solar siempre será mejor confiar que algún SPF tiene el producto que estás usando y aplicar bien el producto, en suficiente cantidad y reaplicando frecuentemente.
Metrópoli
Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan
Mundo
EU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir del lunes, dice Trump; ya firmó algunas, añade
Economía
Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo