El Gran Premio de la Ciudad de México ha sido reconocido constantemente por su increíble afición, pero esta vez también se llevó el reconocimiento a su espectacular trabajo respecto a la sustentabilidad.
La edición de 2024 trajo consigo la primera estrella para el serial mexicano en el programa de Acreditación Ambiental de la FIA, un paso que significa muchísimo para los encargados de desarrollar las estrategias que los guiaron hasta este galardón.
"Para nosotros significó el primer paso a lo que es construir una estrategia de sostenibilidad, no solamente es implementar acciones, sino ver un camino hacia un futuro", declaró Sandra Castañeda Subdirectora de sostenibilidad del Gran Premio de México para El Universal Deportes.
Lee también: El Gran Premio de México está más vivo que nunca
El año pasado dentro de sus acciones, destacaron las 43.9 toneladas de residuos inorgánicos reciclados, así como las 11.9 toneladas de residuos orgánicos que fueron convertidos en composta.
Los baños secos han sido una atinada innovación para los organizadores, ya que de esta forma han ahorrado poco más de 42 mil litros de agua. Para el 2025, esta acción seguirá presente en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
"Continuamos con los baños secos, nos ayudan a que el público pueda experimentar una experiencia distinta y lo más importante es que nos ayudan a reducir hasta más de 40 mil litros de agua de consumo en nuestro evento", señaló.
De igual manera, la subdirectora comentó un par de novedades que habrán para este fin de semana.
Lee también: Fórmula 1: ¿Cuánto dinero se gasta en bebidas y alimentos en el Gran Premio de México?
"Este año implementamos cosas nuevas que son muy interesantes, como lo pueden ser los babies pit stops, en todas las zonas del Autódromo vamos a tener zonas de lactancia y cambiadores de bebés para que las mamás, papás y bebés que nos visitan puedan sentirse seguros."
Así como la implementación de luces de trabajo que se alimentan de fotoceldas solares, lo que elimina su consumo de diésel, y así "reducir hasta un 40% del consumo de combustible fósil". Asimismo, trabajan con generadores híbridos, los cuales también trabajan con energía solar para cargar baterías y así reducir aún más el consumo de combustibles fósiles.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












