Más Información
Rommel Pacheco, director de la Conade, ha manifestado el interés del organismo en que regrese la Olimpiada Nacional. Este evento fue implantado en el sexenio de 1994 a 2000, con Ivar Sisniega como cabeza de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Para el siguiente sexenio, al estar al frente de la Conade, según mis asesores no era conveniente continuar con la Olimpiada Nacional. Pero, tras analizar la situación a mayor detalle, decidimos seguir de 2000 a 2006, para convertirlo en un elemento valiosísimo para el desarrollo deportivo.
La Olimpiada Nacional, como estaba conceptualizada, tenía más de 40 deportes.
Esta competición cobró gran importancia entre los gobernadores de los diferentes estados, quienes se involucraban para tratar de ser los mejores del país.
Una de las entidades que mejor lo aprovechó fue Jalisco, que hasta la fecha sigue siendo el líder en la Olimpiada Nacional. Ese movimiento masivo de más de 30 mil deportistas le ha dado a México una estructura.
Desgraciadamente, después de 2006 ya no se le dio tanta importancia a la Olimpiada Nacional. Luego de mutar en los Juegos Nacionales Conade, mediáticamente no tuvo algún impacto.
Regresar a la Olimpiada Nacional es volver a detonador el desarrollo deportivo de México. Todo el mundo se pregunta: ¿Por qué hasta la fecha el país domina los Centroamericanos y es el tercer lugar en los Juegos Panamericanos? Porque hubo un gran movimiento que, desgraciadamente, no se aprovechó y desapareció, para hacer unos Juegos Conade que no tienen pies ni cabeza.
La determinación de Pacheco de regresar a este evento masivo tan importante traerá un impacto grande en la comunidad deportiva de México, para la detección de talento, que después de los 17 años debe tener un seguimiento puntual para saber hasta dónde puede competir y si es material para Juegos Olímpicos.