
Que el firmamento mexicano se ilumine con las estrellas de la NBA ya es habitual, pero también un reflejo de lo que este mercado significa para la Liga.
El 1 de noviembre, los Pistons de Detroit y los reforzados Mavericks de Dallas se medirán en la Arena Ciudad de México, como enésimo premio a una afición que constituye la tercera más importante para el mejor basquetbol del mundo, detrás de Estados Unidos y China.
Lee también Representante de Brian Rodríguez arremete contra el América; “no tenemos propuesta de renovación”, lanzó
“Tenemos 32 millones de aficionados documentados. Definimos como aficionado no a aquel que simplemente se acuerde de la marca NBA o de algún equipo, sino gente que realmente consume producto de NBA, ya sea digital, visitar en redes sociales, noticias que consulte, apuestas, audiencia en televisión, mercancía oficial... Que realmente haya una manera de interactuar con la marca”, explica a EL UNIVERSAL Deportes Raúl Zárraga, vicepresidente senior y responsable de operaciones de la Liga en Latinoamérica. “Ahora, no todos son de hueso colorado”.
El directivo aclara que “tenemos tres tipos de aficionado: curioso, casual y ávido, que es aquel que ya tiene boletos para el juego [Detroit vs. Dallas], que cuenta con su League Pass, que juega el deporte, al igual que con videojuegos, definitivamente tiene un equipo favorito, jugadores y sabe todo. Ese porcentaje está alrededor de 30 o 35 por ciento”, lo que significa unos 11 millones de personas.
Nación
INEGI: Seis de cada diez personas se sienten inseguras; estas son las ciudades con mayor percepción de inseguridad
Nación
Sheinbaum rechaza cartas de gobierno de Trump contra menores migrantes; “No estamos de acuerdo”, dice
Nación
Campeche, Tamaulipas, y ahora Acapulco, censura se extiende en México; sancionan con disculpas interminables, multas... y arrestos
Universal Deportes
Chicharito Hernández asegura que nunca quiso "herir" ni "limitar" con sus polémicas declaraciones; "lamento cualquier confusión"