Aguascalientes se alista para un choque electrizante, cuando los Rayos reciban a los Tigres en su juego de ida de los cuartos de final.

Será una cita donde la segunda mejor ofensiva (los Rayos, con 36 goles) se enfrentará a la segunda mejor defensiva (los regios, con sólo 14 goles en contra).

Bajo la batuta de Nicolás Larcamón, Necaxa llega con el pecho inflado tras colocarse como quinto de la tabla y haber dado algunos “estate quieto” en la campaña a equipos peligrosos, como América y León.

Durante el certamen, los necaxistas fueron ese equipo que, como que no quiere la cosa, no hizo mucho ruido, pero dejó en el camino a muchos conjuntos considerados más poderosos.

Con el colombiano Diber Cambindo —de vuelta tras su lesión y con la espinita de no haber sido el rey de los goleadores del torneo regular— junto al argentino José Paradela, los Rayos poseen una pareja con el voltaje necesario para electrocutar la zaga felina.

Los Tigres de Guido Pizarro no se achican. Con el uruguayo Fernando Gorriarán y los argentinos Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez al acecho, los universitarios quieren rugir fuerte, aun cuando vienen de un resbalón en la Copa de Campeones de Concacaf contra Cruz Azul.

La historia en Liguilla entre estos dos no es vasta, pero sí jugosa. Hace casi 30 años, en la 95-96, Necaxa despachó a los felinos en cuartos de final, con Alex Aguinaga como director de orquesta. Más recientemente, en el Apertura 2022, un André-Pierre Gignac fue el encargado de despedir con doblete a los Hidrorrayos en la ronda de repechaje.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios