Más Información
Una diferencia de medio segundo puede ser la clave entre clasificar o quedar fuera de los Juegos Olímpicos. En la natación, contar con la infraestructura adecuada es vital, y uno de los elementos técnicos más importantes (los bancos de salida de última generación) sigue brillando por su ausencia en albercas mexicanas.
Estos bancos, utilizados desde los Olímpicos Londres 2012, ofrecen ventajas claras en potencia y técnica de salida. A pesar de eso, pocas instalaciones deportivas en México han adoptado estos modelos, lo que pone en desventaja a los nadadores nacionales.
La mayoría de las albercas en el país utilizan bancos obsoletos o copias de los originales, lo que compromete el proceso de formación y preparación para eventos clasificatorios como Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Olimpiada Nacional.
La acuática nelsonvargas (ANV) tomó la iniciativa y adquirió 113 bancos oficiales, con una inversión de más de 2.8 millones de pesos. Cada unidad tuvo un costo aproximado de 25 mil.
Este tipo de herramientas son fundamentales para que los niños aprendan a ejecutar una salida adecuada. Esa ventaja técnica puede marcar gran diferencia.
En eventos recientes, como los selectivos internacionales y a la Olimpiada Nacional, celebrados en Baja California, no se contó con bancos de salida modernos, a pesar de ser considerados obligatorios.