Más Información

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup; enfrentará a los Whitecaps

‘Finito’ López superó la batalla más difícil de su vida; “casi no llego”, dijo en su inducción al Salón de la Fama
La primera noche de febrero los Lakers de Los Ángeles anunciaron el traspaso más trascendente en la historia reciente de la NBA. El fenómeno esloveno, Luka Doncic, dejaba a los Mavericks de Dallas para unirse a LeBron James en la costa oeste.
El conjunto californiano elevó al tope las expectativas de sus aficionados y de los expertos para terminar su temporada en la primera ronda de los Playoffs ante los Timberwolves de Minnesota, comandados por Anthony Edwards, en lo que muchos llamaron un “fracaso” por la calidad que existía en la quinteta.
Lee también Canelo Álvarez orgulloso por cumplir su sueño de niño; ser ícono del deporte mexicano
Los Lakers se unieron a una infame lista de equipos y atletas que tenían todo en sus manos para conseguir un campeonato importante y cayeron de la peor forma imaginable.
Los mayores fracasos deportivos
El deporte ha narrado grandes fracasos a lo largo de su historia. Desconcentración, ansiedad o mera inferioridad ante el rival firmaron algunas de las anécdotas más trágicas en un campo de juego.
Lee también Max Verstappen será padre; se ausentó de las primeras actividades del Gran Premio de Miami
Red Sox de Boston, 1986
La novena de John McNamara contaba con grandes nombres como Rich Gedman, Marty Barrett, Jim Rice y Don Baylor, además del estelar Wade Boggs en la esquina caliente. Los bostonianos llegaron a la Serie Mundial tras vencer en siete juegos a los Angels de California en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Tras ganar 4-2 el quinto juego de la serie, los Red Sox de McNamara estaban a un triunfo de romper la — entonces vigente — ‘Maldición del Bambino’; no sucedió. Un par de victorias en Shea Stadium le valieron a los Mets de Nueva York su segundo, y último título de Serie Mundial, en un rotundo fracaso para los Red Sox.
Oilers de Houston, 1992
Los Oilers de Jack Pardee finalizaron segundos en la extinta división central de la Conferencia Americana con marca de 10-6. El hoy miembro del Salón de la Fama, Warren Moon comandaba a una ofensiva con un gran poder en las trincheras y con un Lorenzo White superando las mil yardas terrestres en la campaña regular.
Houston tuvo que visitar Buffalo para enfrentarse a unos Bills que buscaban llegar al Super Bowl por tercer año consecutivo. En el tercer periodo, los Oilers tenían la ventaja 35-10 en el marcador, cuando la desgracia ocurrió. Buffalo concretó la que en aquel entonces fue la mayor remontada en la historia de los Playoffs para dar cuenta del conjunto de Houston 41-38.
Greg Norman, 1996
La única mención individual del listado corresponde también a uno de los fracasos deportivos más grandes de la historia, considerado por los expertos como el mayor de todos los tiempos.
El australiano Greg Norman llegaba a la última ronda del Masters de Augusta con seis golpes de ventaja sobre su perseguidor, Nick Faldo. El bogey en el noveno hoyo marcó la debacle del golfista de 41 años, en aquél entonces.
Con tres bogeys consecutivos y un doble bogey más; en poco más de 20 minutos y seis hoyos, Norman cedió su ventaja y perdió por cinco golpes ante Faldo.
Yankees de Nueva York, 2004
¿Existirá algo peor que ser el escalón para que tu acérrimo rival consiga una proeza histórica? La ‘Maldición del Bambino’ fue como se le llamó a la sequía de 86 años en donde los Red Sox de Boston no pudieron ganar un título de Serie Mundial tras prácticamente regalar a Babe Ruth los Yankees de Nueva York.
Ambas novenas se encontraron en la antesala de la Serie Mundial del 2004 en lo que es recordada como una de las series más intensas de la historia del Rey de los Deportes. Los Yankees buscaban un anillo más tras haber perdido un año antes en el Clásico de Otoño ante los Marlins.
Los Bombarderos del Bronx — que habían obtenido 101 triunfos en campaña regular — ganaron los tres primeros juegos de la serie de campeonato de la Liga Americana para después ceder dos triunfos en Fenway Park y otro par más en casa para ver a los Red Sox avanzar a la Serie Mundial y posteriormente romper la maldición.
Patriots de Nueva Inglaterra, 2007
Tom Brady vivía el mejor momento de su carrera con los Patriots de Nueva Inglaterra y en 2007 se convirtió en el primer mariscal de campo en lanzar 50 pases de anotación en una campaña regular. La combinación que tuvo con Randy Moss, convirtió a los Patriots en una amenaza letal para toda la liga.
De la mano de Brady y una gran defensiva, Nueva Inglaterra terminó invicto la temporada regular. En Playoffs dieron cuenta de los Jaguars y los Chargers. El último obstáculo para campeonar de forma invicta eran unos Giants que con Eli Manning apenas pudieron instalarse en Postemporada como equipo comodín.
Los Giants lograron una de las proezas jamás antes vistas en un emparrillado y se hicieron con el Super Bowl XLII a costa del invicto de los Patriots, en uno de los fracasos más recordados en la NFL, por las aspiraciones que se tenían con el equipo de Bill Belichick.
Brasil, 2014
Brasil recibía la Copa del Mundo en 2014 con un conjunto plagado de estrellas como Neymar, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo y Dani Álves. La localía fue un factor clave a favor de los sudamericanos que en cada partido hacían valer su condición.
El recuerdo de los estadios brasileños cantando a todo pulmón su himno nacional está presente en los amantes del futbol. Una vez instalados en la semifinal y con la ausencia de Neymar por lesión, la tragedia ocurrió.
Alemania fue verdugo de una selección brasileña que nada pudo hacer aquél 8 de julio del 2014 en Belo Horizonte. El cuadro teutón goleó sin misericordia alguna a Brasil 7-1 en la que posiblemente sea la noche más triste para la selección brasileña, desde el Maracanazo en 1950.
España, 2014
La Copa del Mundo de Brasil en 2014 fue testigo, no de uno, sino de los dos fracasos más grandes en la historia reciente del futbol internacional. La campeona del mundo, España, se plantaba en la justa mundialista con todo a su favor para repetir campeonato.
Aún con la base que había ganado el anterior Mundial, La Roja plantó un papelón en tierras brasileñas, siendo eliminada en fase de grupos y siendo exhibida en su presentación por una Holanda que cobró venganza de la final del 2010.
Las imágenes de las estrellas del futbol mundial como Iker Casillas, Sergio Ramos, Xavi y Andrés Iniesta le dieron la vuelta a todo el mundo.
Warriors de Golden State, 2015-16
A LeBron James cuando lo tienes sometido tienes que acabarlo, al menos eso aprendió la quinteta de Golden State en Las Finales del 2016. La NBA estaba ante el fenómeno de la ofensiva de los Warriors, comandada por Steph Curry, en lo que parecía la nueva dinastía de la asociación.
Klay Thompson y Draymon Green, los fieles escuderos de Curry, habían tenido una Postemporada de grandes números, liderando la NBA en puntos y rebotes, respectivamente. Una victoria en el cuarto juego, celebrado en Cleveland, puso a los Warriors a un triunfo del campeonato.
LeBron y los Cavaliers lograron una remontada que aún hace eco en la NBA tras revertir ese 3-1 y obtener el título de la temporada 2015-16 en la casa de los Warriors en un fracaso rotundo para la organización de la Bahía.
Falcons de Atlanta, 2016
Matt Ryan recordará de forma agridulce la temporada 2016 de la NFL por ser la única en la que fue nombrado el Jugador Más Valioso de la liga, pero también la misma en la que firmaron una infame actuación en el Super Bowl LI.
Los Falcons concretaron su último título divisional en aquella temporada con grandes números de su mariscal de campo, quien lanzó 38 pases de anotación y se quedó a 66 yardas de la marca de cinco mil yardas aéreas.
En el ya mencionado Super Bowl, Ryan y los Falcons dominaban 28-3 a los Patriots de Nueva Inglaterra y entonces Houston y todo el mundo fueron testigos de la tragedia. Los Pats anotaron 31 puntos sin respuesta para remontar, en tiempo extra, el juego que le daría a Tom Brady su quinto anillo de Super Bowl.
Lakers de Los Ángeles, 2024-25
El traspado de Luka Doncic a cambio de Anthony Davis apuntaba a ser el movimiento que le daría a LeBron James la oportunidad de pelear por un campeonato más en la NBA con los Lakers de Los Ángeles. La dupla tardó tiempo en tomar ritmo sobre la duela. No obstante, lograron meterse a los Playoffs en la tercera posición de la conferencia oeste.
Apenas en su primer compromiso de la ronda de eliminación, ante los Timberwolves de Minnesota, LeBron, Luka y compañía tuvieron que hacer maletas para irse de vacaciones tras la eliminación temprana en uno de los fracasos más grandes en la carrera del ‘Rey’.