Y ahora la FIFA, seguramente seguirá muy de cerca que en la Liga MX se termine esta actividad que de tantos años que lleva vigente, se ha vuelto “normal”.
El abogado exmiembro del TAS, el paraguayo Gerardo Acosta señaló que esta cuestión, “va a poner en tela de juicio [a la Liga MX] y la Federación Mexicana va a tener que revisar sus normas en cuanto a la multipropiedad de clubes, porque es muy diferente a cómo se maneja a nivel internacional”.
En México hay cuatro organizaciones que tienen a ocho equipos: Grupo Pachuca: León y Tuzos. Grupo Orlegi: Santos y Atlas. Tv Azteca: Mazatlán y Puebla. Grupo Caliente, Tijuana y Querétaro. La promesa por vender estos equipos está de parte de los dueños, pero hasta el momento nadie ha podido hacerla válida, aunque dicen que lo han intentado de alguna forma.
“Hay que ser claros que la multipropiedad sólo genera conflicto si los clubes son del mismo país, y si son de diferentes países sólo si participan en un mismo torneo. Ahí todavía no ha existido un problema clave”, indica el paraguayo.
Pero en la Liga MX… “lo que sucede es bastante peculiar. Son tres o cuatro clubes en la misma División, en la misma Liga, y esto que ha ocurrido [con los Esmeraldas] es un serio llamado de atención para que se haga una revisión de las normas mexicanas para ver si realmente la manera en la que le están implementando garantiza la regularidad de la competición”.
En Sudamérica, esta particularidad del futbol mexicano es vista “como bastante peculiar”, indica el abogado exmiembro del TAS. “No quiero pasar de decir eso, no lo conozco a fondo, pero es bastante peculiar. Digamos que el sistema mexicano tiene muchas más peculiaridades que no se ven en otras Ligas del mundo”.