Más Información
La pandemia de Covid-19, una de las crisis de salud más importantes a nivel mundial, significó para Hechicero el comienzo de una nueva oportunidad fuera de su amado cuadrilátero.
El esteta, quien al igual que millones de personas, vio reducida su actividad laboral durante el tiempo que duró la crisis, encontró en la televisión una nueva forma de destacar.
Con micrófono en mano, el enmascarado comenzó una etapa en Televisa, siendo comentarista de lucha libre, hablando de lo que más sabe, de su pasión por el deporte de los “costalazos”.
“En el pasado, invitaban a luchadores a ser comentaristas, pero eran más técnicos. Me invitaron esporádicamente y con la llegada de la pandemia me integré a la televisión para combatir el estrés, la ansiedad y la incertidumbre”, comentó con añoranza.
Hechicero rápidamente se ganó el respeto de los fanáticos desde un palco, gracias a sus opiniones sobre el trabajo de sus compañeros, pues a todos los trataba con respeto y buscaba que la lucha fuera vista como lo que es, un gran deporte.
“Siempre he buscado darle una voz digna a mi profesión. Encontré una vitrina que sabía que estaba, nada menos, a nivel nacional. Inicié de cero. Me puse a trabajar en el ritmo, en dar buenas aportaciones en cada oportunidad que tenía. Es muy importante estar rodeado de gente con experiencia, es igual que en la lucha libre. Espero que mis aportaciones hayan sido del agrado de todos”, dijo. Leobardo Vázquez H.