Más Información

Dodgers vs Blue Jays: Horario y canales para ver EN VIVO el Juego 6 de la Serie Mundial, HOY, viernes 31 de octubre

Isabella Fierro, la golfista que sueña con representar a México en Los Ángeles 2028; esta es su historia
Flamengo y Palmeiras disputarán el próximo 29 de noviembre en Lima la séptima final de Copa Libertadores exclusivamente entre equipos brasileños.
El Verdao remontó este jueves el 3-0 que le propinó Liga de Quito en la ida de las semifinales y se impuso por 4-0 con el apoyo furibundo de su afición en el Allianz Parque de Sao Paulo. Ramón Sosa, Bruno Fuchs y dos veces Raphael Veiga (la segunda de penalti) decretaron los goles de un triunfo que más parece una epopeya.
Esta es la primera vez que en las 66 ediciones de la Copa Libertadores un equipo logra remontar en semifinales una desventaja de tres goles y avanzar a la final.
Lee también Hijo de Cristiano Ronaldo debutó con la selección de Portugal Sub 16
Flamengo se instaló el miércoles gracias al empate sin anotaciones en su visita al Racing Club argentino y así sacó ventaja del triunfo por la mínima diferencia en la ida. El Mengao tuvo oficio para defenderse con categoría y montó una muralla imposible de tumbar para la Academia de Avellaneda.
La historia de las finales brasileñas en la Libertadores muestra que Sao Paulo y Athlético Paranaense protagonizaron en 2005 la primera vez entre clubes de un mismo país por título, con triunfo para el cuadro paulista por un global de 5-1.
Apenas un año después sería el turno para que el Internacional de Porto Alegre se impusiera por 4-3 en la serie ante el mismo Sao Paulo y, luego de 14 años, Palmeiras sumaría su segunda Libertadores tras derrotar al Santos por 1-0, ya en partido único en el Maracaná.
En 2021, el Verdao se adueñó de su tercer trofeo al imponerse al Flamengo por 2-1 en Guayaquil, pero el Mengao tuvo su revancha en 2022, cuando venció al Athlético Paranaense por 1-0 en la misma ciudad ecuatoriana.
En 2024, Botafogo logró su primera Libertadores tras derrotar por 3-1 al Atlético Mineiro en la final disputada en el Monumental en Buenos Aires.
Lee también Nuevo León se presenta ante el mundo para la Copa del Mundo de 2026: "El Mundial más Norteño"
Así llegó Flamengo a la final
Para llegar a la final de 2025 en Lima, Flamengo pasó como segundo del Grupo C, por debajo de Liga de Quito y por encima del Central Córdoba argentino y el Deportivo Táchira venezolano.
En octavos de final, el equipo dirigido por Filipe Luís eliminó a Internacional de Porto Alegre y en cuartos apeó al Estudiantes de La Plata argentino.
Y en las 'semis', como ya se dijo, apartó del camino a Racing Club.
El camino del Verdao
Palmeiras terminó primero del Grupo G con 18 puntos, por encima del Cerro Porteño paraguayo, el Bolívar boliviano y el Sporting Cristal peruano.
En octavos de final, el equipo dirigido por el portugués Abel Ferreira eliminó al Universitario de Deportes peruano, mientras que en cuartos se deshizo del argentino River Plate.
En semifinales perdió su invicto en el torneo con el 3-0 que le endosó Liga de Quito, pero se recuperó como un gigante y selló su tiquete a la final de Lima con un incontestable 4-0.
Lee también Vinicius Júnior se disculpa por su actitud ante Xabi Alonso
Noticias según tus intereses
[Publicidad]








