tiene una cita con la historia. Una victoria sobre Argentina le permitiría estar más cerca del Mundial de 2026, aunque sea por la vía de la reclasificación. No obstante uno de los principales objetivos de la Vinotinto es convertirse en una habitual en cada Copa del Mundo.

Para el entrenador venezolano Iván Guerra, “la internacionalización del jugador local” ha sido fundamental para el crecimiento de su selección. “El primer cambio viene con esos jugadores distintos y disciplinados que se arriesgaron y tuvieron la oportunidad de salir del país. Han abierto las puertas para que más venezolanos salgan. Talento siempre ha habido, el venezolano es espectacular, trabajador y se come el mundo”, platicó en entrevista con .

De igual forma, el experto en el futbol formativo cree que la Liga de Venezuela necesita “más tiempo para seguir evolucionando”, para el beneficio de la selección porque todavía está “en la cola de Sudamérica por historia, cultura y futbol”, señaló.

Lee también

Por su parte, el preparado de porteros, Antony Di Franco, piensa que, además del desarrollo de la Liga, la Federación Venezolana de Futbol (FVF) se necesita enfocar en la formación de los jóvenes para “potenciar” a la Vinotinto.

“Principalmente, [debemos pensar] en las canteras, manejar bien las inferiores para que, cuando los chicos que vayan a jugar al extranjero, evolucionen y ayuden con algo diferente a la selección, eso va a ser clave. Ya hay muchos jugadores venezolanos en el extranjero, como en México, y eso ayuda mucho, poco a poco hemos crecido”, reconoció.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Noticias según tus intereses

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios