Nuestra cara tiene una piel más delgada y expuesta que otras partes del cuerpo, lo que la vuelve propensa a reacciones negativas como la irritación, enrojecimiento y hasta brotes de acné.

De acuerdo con un artículo de la American Academy of Dermatology, uno de los errores más comunes es usar productos e ingredientes no diseñados para el rostro en la rutina de . Sigue leyendo para saber cuáles son.

Usar productos, mascarillas caseras e ingredientes no aptos para la cara pueden dañar tu piel. Foto: Freepik
Usar productos, mascarillas caseras e ingredientes no aptos para la cara pueden dañar tu piel. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué productos deberías evitar en tu skincare?

Aunque algunos prometen resultados rápidos o "naturales", hay productos e ingredientes que no debes usar en la cara, especialmente si buscas tener un efectivo y sin consecuencias a largo plazo. Aquí los más comunes:

  1. Vaporub: Según Healthline, aplicar este ungüento en la cara puede obstruir los poros, ocasionar ardor e incluso dermatitis.
  2. Vitacilina: Aunque es útil para heridas pequeñas, su uso sin supervisión médica puede generar enrojecimiento, irritación y sarpullido facial.
  3. Aceite de coco: A pesar de ser un clásico en las mascarillas caseras, su textura espesa lo hace enemigo de las pieles mixtas o grasas porque puede tapar los poros.
  4. Jabón Zote: En algunas pieles puede desequilibrar el pH y esto, a su vez, provoca resequedad extrema,según explica el portal especializado Dermatology Times.
  5. Barmicil: Esta crema contiene esteroides. Usarla sin supervisión médica puede generar desde brotes hasta daños hormonales. Incluso, tiene una alerta de la Cofepris.
  6. Mascarillas caseras: Hechas con limón, bicarbonato o vinagre, estos ingredientes pueden provocar quemaduras de primer grado, irritación y sensibilidad al sol.

Recuerda que también debes tener mucho cuidado con las mascarillas hechas a base de alimentos (verduras, aceites, vegetales, condimentos, etcétera). La Clínica Clemente de España detalla que este tipo de "remedios caseros" pueden provocar efectos negativos.

Por ejemplo, usar sal y azúcar a manera de exfoliante puede provocar microlesiones en la capa superficial de la piel. Además, la sobreexfoliación es una de las causas de la producción excesiva de sebo; así que, lejos de ayudarte, altera el equilibrio natural del cutis.

Otro caso riesgoso es el uso de aceites, incluso para ponerlos en las pestañas. Se trata de productos oclusivos y que afectan la vista de manera temporal si se llegan a filtrar a los ojos.

El uso de productos no diseñados para el skincare puede causar irritaciones en la cara. Foto: Freepik
El uso de productos no diseñados para el skincare puede causar irritaciones en la cara. Foto: Freepik

¿Qué considerar para tener un skincare responsable?

Crear una rutina de no significa gastar grandes cantidades de dinero en producto , sino saber qué compuestos necesita tu piel y así invertir de manera consciente:

  • Evita recetas virales o consejos sin respaldo dermatológico.
  • Siempre realiza una prueba de tolerancia en una zona pequeña de la piel antes de aplicar cualquier productos.
  • Consulta a un dermatólogo antes de incorporar nuevos productos a tu rutina de skincare.
  • Opta por ingredientes que respeten el equilibrio natural de la piel.

Por el contrario, entre los compuestos que sí tienen un respaldo científico y son compatibles con la mayoría de pieles se encuentran la niacinamida, ácido hialurónico y ceramidas.

Elegir bien lo que aplicas en tu cara es clave para un skincare efectivo. Foto: Freepik
Elegir bien lo que aplicas en tu cara es clave para un skincare efectivo. Foto: Freepik

Tu rutina deno se debe tratar de sumar productos, sino de aprender a restar aquellos que pueden dañar más de lo que ayudan.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses