Las dicen mucho de tu salud y cuidado personal. Aunque muchas veces se consideran un accesorio, lo cierto es que protegen a las manos de golpes y lesiones profundas.

No obstante, hábitos como morderlas en momentos de ansiedad, usar productos agresivos y pintarlas de manera frecuente pueden volverlas quebradizas. En te contamos más sobre el tema.

Estos son los hábitos que debes descartar para mantener fuertes tus uñas. Foto: Freepik
Estos son los hábitos que debes descartar para mantener fuertes tus uñas. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué hábitos dañan las uñas sin que lo notes?

Hay prácticas comunes que parecen inofensivas, pero que deterioran las uñas poco a poco. De acuerdo con la American Academy of Dermatology, entre los hábitos que dañan su estructura y la vuelven susceptible al quiebre se encuentran:

  1. Morderse las uñas o arrancar las cutículas: causa microtraumatismos, heridas y riesgo de infecciones.
  2. Cortarlas demasiado: elimina su barrera natural protectora y puede producir encarnaciones.
  3. Limarlas de manera brusca o con limas metálicas: debilita su superficie y provoca grietas.
  4. Usarlas como herramienta: abrir latas, raspar o despegar etiquetas puede fracturarlas.
  5. Exceso de esmalte y quitaesmalte con acetona: reseca la queratina natural de las uñas y las vuelve quebradizas.
  6. Exposición al agua y detergentes sin guantes: reseca y ablanda la uña, haciéndola débil.

¿Cómo cuidar las uñas y mantenerlas fuertes?

Si descubriste que cometes uno o más de estos hábitos, la buena noticia es que con simples cambios puedes evitar el desgaste de las uñas y mejorar su aspecto:

  • Hidratar: utiliza a diario una crema con vitamina E o aceites especiales para las cutículas.
  • Cortar con cuidado: siempre en línea recta y dejando un pequeño borde blanco.
  • Limar en una sola dirección: de preferencia con limas de cristal o de grano fino.
  • Protegerlas: utiliza guantes al lavar o limpiar. También aplica endurecedor de uñas cuando sea necesario.
  • Dejarlas descansar: evita manicuras constantes con gelish o acrílico; y dales al menos un par de semanas libres para descansar.
  • Consultar a un especialista: si notas cambios en el color, textura o crecimiento, lo mejor es acudir a un dermatólogo.
Dejar descansar las uñas del gelish y los esmaltes las mantiene fuertes. Foto: Freepik
Dejar descansar las uñas del gelish y los esmaltes las mantiene fuertes. Foto: Freepik

¿Qué errores evitar en la manicura para proteger las uñas?

El último consejo es evitar ciertas prácticas que dañan las uñas al hacerse la manicura. Como lo mencionamos anteriormente, es mejor dejar que descansen entre aplicaciones (de 3 a 4 semanas).

Sin embargo, ya en el momento, es importante no arrancar el esmalte o gelish con los dientes y las mismas manos. En su lugar, remuévelos con acetona o pide a una profesional que los retire para hacer la nueva aplicación.

Tampoco cortes las esquinas de las uñas en exceso, ya que pueden enterrarse. Lo ideal es cortarlas con el borde recto, lo que promueve un crecimiento saludable.

No te olvides de hidratar las cutículas, pues al resecarse producen grietas y dolor. Antes y después de la manicura, nútrelas con crema, aceite y mascarillas.

Tener sanas no significa gastar mucho ni acudir al salón cada semana. Sigue estos tips para que no sólo luzcan bonitas, sino que reflejen una buena higiene.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses