La mirada es uno de los aspectos más importantes del rostro, pero con el paso del tiempo puede verse afectada por la caída de los párpados. Esta condición no solo representa un cambio estético, sino que puede interferir en la calidad de vida.
Entre los tratamientos más innovadores para "mejorar" dicha afección se encuentra la cejaplastía, técnica quirúrgica que ha ganado gran relevancia. En De Última te decimos en qué consiste.
Leer también Trucos para usar el agua micelar que quizá no conoces
¿Qué son los párpados caídos?
Los párpados caídos, también conocidos como ptosis palpebral, representan una pérdida de firmeza en la zona de los ojos, misma que puede provocar la disminución del campo visual o proyectar una mirada cansada.
De acuerdo con el Centro Oftalmológico de Barcelona, esta afección no representa un riesgo para la salud, pero afectar la autoestima de quienes lo padecen.
Las causas son congénitas o adquiridas. En estas últimas, el envejecimiento es el principal factor porque con el tiempo se debilitan los músculos elevadores del párpado y se pierde elasticidad en la piel.
Además, según el portal de la marca dermatológica Skinceuticals, factores ambientales como la exposición solar, el tabaquismo, el estrés y la falta de cuidado aceleran el proceso de la distensión cutánea.
Lo anterior produce una pérdida de soporte en la ceja y en el párpado, lo que se refleja en la mirada.

¿Qué es la “cejaplastía”?
La cejaplastía, conocida como lifting de cejas o brow lift, es un procedimiento quirúrgico que busca reposicionar las cejas caídas para recuperar la armonía facial y mejorar la expresión del rostro.
Expertos de Mayo Clinic indican que hay varias técnicas para realizar este procedimiento y se eligen según las características anatómicas del paciente o el grado de caída.
Por ejemplo, la cejaplastía directa consiste en la resección de una pequeña porción de la piel justo por encima de la ceja, lo que permite elevarla de manera específica.
Principalmente, se sugiere a pacientes mayores porque no es invasiva.
¿Qué tan seguro es este tratamiento para párpados caídos?
La caída de las cejas puede agravar el aspecto de los párpados superiores, aumentando la sensación de pesadez visual.
En ese sentido, la Revista Cubana de Oftalmología destaca que esta intervención puede complementar o incluso reemplazar procedimientos como la blefaroplastia, especialmente cuando la causa principal de la ptosis palpebral es la reposición de las cejas.

Por otra parte, la revista Anales de la Otorrinolaringología Mexicana subraya la importancia de realizar una evaluación anatómica para diferenciar entre ptosis palpebral verdadera y pseudo-ptosis, ello a fin de determinar si la cejaplastía sería más efectiva que otras técnicas.
Asimismo, avances en cirugía han demostrado que la cejaplastía es una opción segura y eficaz porque permite mejorar la expresión facial, aumentar el campo visual y rejuvenecer la mirada sin alterar la naturalidad del rostro.
Si bien la cejaplastía representa una solución moderna, funcional y estética para el tratamiento de los párpados caídos, recuerda que la información que aquí te hemos presentado es con fines de conocimiento. No recomendamos hacer ningún proceso quirúrgico sin la supervisión de un especialista.
Leer también Por qué no usar desodorante en el mar
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters