[Publicidad]

Encontrar mechones de en el cepillo, en la ducha o la almohada es una escena cotidiana que puede generar preocupación. Si te ha sucedido, seguramente atravesó por tu cabeza la duda de si es normal o una advertencia.

La caída diaria del pelo forma parte de su ciclo natural y no siempre es sinónimo de un problema subyacente. Por eso, en De Última te contamos explicamos en qué punto es normal y en cuál no.

Lavar el cabello regularmente preserva el cuero cabelludo y reduce el desprendimiento excesivo. Foto: Freepik
Lavar el cabello regularmente preserva el cuero cabelludo y reduce el desprendimiento excesivo. Foto: Freepik

Leer también

¿Cuánto cabello se cae al día?

Un artículo del ITC Medical señala que es normal perder entre 50 y 150 al día. Este número puede parecer elevado, pero representa sólo una mínima parte porque le cuero cabelludo posee de 100,000 a 150,000 hebras.

Esa caída es un proceso natural y va acompañada de otras fases como la del crecimiento, transición y reposo. Y es que el pelo se debe caer para dar paso a nuevos filamentos; de otra manera no se regeneraría.

Habitualmente, alrededor del 10% al 15% del pelo se encuentra en fase “telógena" (es decir, de caída), lo que explica el por qué percibes hebras sueltas al peinarlo, lavarlo e incluso al tocarlo durante el día. Así que no te espantes ni caigas en pánico.

Además de la alimentación, el tipo de peinados que te haces o la cantidad de calor a la que expones a tu cabello, debes tomar en cuenta los cambios de las estaciones. Tanto en primavera como en otoño se duplica la caída sin que represente un riesgo.

El uso constante de tratamientos nutritivos ayuda a recuperar la fuerza y resistencia del cabello. Foto: Freepik
El uso constante de tratamientos nutritivos ayuda a recuperar la fuerza y resistencia del cabello. Foto: Freepik

¿Cuándo deja de ser normal la caída de cabello?

Siguiendo con la información del ITC Medical, una pérdida sostenida (que supere la cantidad promedio durante varias semanas), el debilitamiento progresivo de la fibra, la presencia de zonas despobladas o síntomas como ardor, comezón y descamación pueden ser señal de alopecia.

Por otra parte, notar mechones de completos (sin el bulbo blanquecino) podría suponer un problema de quiebre por daño químico, por exceso de herramientas de calor o por llevarlo sujetado por mucho tiempo.

De igual manera, el estrés físico o emocional, los cambios hormonales, la anemia o una alimentación deficiente de vitaminas también son posibles advertencias de una caída anormal.

En cualquiera de los casos, se recomienda visitar a un dermatólogo o tricólogo para encontrar la causa y recibir un tratamiento oportuno.

La caída del cabello puede provenir desde la raíz o por quiebre físico. Foto: Freepik
La caída del cabello puede provenir desde la raíz o por quiebre físico. Foto: Freepik

Consejos para prevenir la caída del cabello

Mantener una alimentación rica en vitaminas (B7, A, C, D y E), así como minerales (hierro, zinc, cobre y selenio), ayuda a reducir el estrés cotidiano y regula los cambios hormonales, lo que previene la caída del cabello por tensiones emocionales.

Otra medida de prevención es realizar masajes capilares suaves para estimular la circulación sanguínea y favorecer el crecimiento. Hazlos tú misma en casa con aceites hidratantes (de menta o canela) y un cepillo de dientes de goma.

La higiene también es clave. Lavar el , con la frecuencia apropiada para su textura, permite liberar los folículos de la grasa y los residuos que puedan quedar de otros productos.

Y, por último, recuerda que cuando el pelo está mojado no se debe amarrar, cuando lo peines no debes sujetarlo con fuerza y tampoco arranques la canas. Todas estas prácticas incrementan la caída y, en el peor de los escenarios, la muerte del folículo.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses