La concha nácar es un ingrediente que proviene del recubrimiento interior de ciertos moluscos y que, al ser procesado, se integra en productos con fórmulas de uso tópico.

Tiene una presencia fuerte en el mercado debido a sus efectos sobre la . Ya sea en cremas, mascarillas o tónicos, estos son los beneficios de integrarla a tu rutina.

La concha nácar se obtiene de moluscos como las ostras y mejillones. Foto: Pixabay
La concha nácar se obtiene de moluscos como las ostras y mejillones. Foto: Pixabay

Leer también

¿De dónde se obtiene la concha nácar?

Procedente de las ostras, mejillones y abulones, la concha nácar se forma de la cristalización de las células del manto del molusco, ricas en minerales y proteínas.

Cuando se extrae, su polvo se agrega a cosméticos, productos para el cuidado de la piel y también se utiliza en artesanías. Además, es posible sacarla en trozos para formar collares, anillos y aretes.

¿Qué hace la concha nácar en la piel?

A la concha nácar se le atribuyen propiedades regeneradoras, exfoliantes y despigmentantes. De acuerdo con Pharmaceutical Biology, sus proteínas y minerales actúan de manera directa sobre las capas de la , promoviendo un tono uniforme principalmente.

Según el blog de las marcas Grisi y Sheló Nabel, los beneficios más populares gracias a sus nutrientes son:

  • Atenúa las arrugas.
  • Aclara la piel.
  • Actúa como exfoliante natural.
  • Reduce estrías, marcas de acné y cicatrices.
  • Suaviza e hidrata la piel.

Además, si se combina con aceites vegetales —como la semilla de uva o de almendra— su capacidad humectante incrementa.

Estos atributos posicionan a la concha nácar como un producto que no solo busca mejorar la apariencia del cutis, sino que la cuida de agentes externos como la contaminación y la radiación solar.

La concha nácar puede mejorar la hidratación de la piel por sus nutrientes. Foto: Freepik
La concha nácar puede mejorar la hidratación de la piel por sus nutrientes. Foto: Freepik

¿Cómo aplicar la concha nácar en la piel?

El modo de empleo más común de la concha nácar consiste en utilizar una crema sobre la limpia, haciendo masajes circulares que faciliten su absorción; dicha técnica ayuda a conseguir mayor hidratación.

En caso de manchas o zonas con cicatrices, el método de aplicación sólo cambia en un paso. En lugar de dar masajes, el producto se deja reposar de 5 a 10 minutos.

Y para propósitos de una exfoliación, se puede combinar la crema de concha nácar con un poco de azúcar. De esta manera se eliminan las células muertas y la suciedad. Sólo recuerda ser delicada con tu piel porque los granos de azúcar incrementan el riesgo de sufrir microlesiones.

Importante: el uso de compuestos con efectos despigmentantes, como la concha nácar, debe acompañarse de protección solar diaria para evitar irritaciones.

Es importante acompañar la aplicación de la concha nácar con protector solar. Foto: Freepik
Es importante acompañar la aplicación de la concha nácar con protector solar. Foto: Freepik

Tal como lo señala la Academia Española de Dermatología, esta sustancia puede ser un complemento dentro de una rutina de cuidado, aunque su uso tiene que ser moderado.

Si bien la mayoría de las pieles tolera este ingrediente, siempre es recomendable realizar una prueba de sensibilidad antes de incluirlo en la rutina. Así se evita el riesgo de reacciones adversas.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses