[Publicidad]
Si últimamente te has interesado por alternativas naturales para cuidar tu piel, es probable que la piedra de alumbre te haya aparecido en publicaciones de redes sociales y con justa razón.
Este mineral se ha vuelto el favorito entre las personas que disfrutan los desodorantes sin químicos, sin fragancias artificiales y sin aluminio, lo que comúnmente ocasiona el oscurecimiento de las axilas.
Pero también es importante mencionar que podría convertirse en un pequeño imán de bacterias si no se limpia y almacena de manera frecuente. Aquí te mostramos el procedimiento correcto.

Leer también Cómo lavar los suéteres sin dañarlos
¿Por qué debes desinfectar la piedra de alumbre?
Cuando la piedra de alumbre entra en contacto con la piel húmeda se puede contaminar de sudor, células muertas y las bacterias que hay en zonas como las axilas, la entrepierna, las manos, etcétera.
Un artículo de la revista médica Túa Saúde señala que esa humedad favorece la propagación de microorganismos, problema que se agrava al guardarla en ambientes poco frescos como el baño.
Otro riesgo señalado por MedlinePlus tiene que ver con el contacto entre la piedra de alumbre y el sudor que, aunque éste último no huele mal por sí mismo, las bacterias lo descomponen y por eso expide un aroma desagradable.
Así, cualquier superficie del mineral que toque zonas sudorosas puede quedar con residuos microscópicos. Por eso es importante tanto limpiar la piel como el producto antes de utilizarlo.
La última razón, pero no por eso menos importante, es que la piedra de alumbre pierde sus propiedades antisépticas, antibacterianas y desinfectantes cuando se le da una higiene inadecuada, lo que disminuye su eficacia y también reduce su tiempo de vida útil.

¿Cómo desinfectar la piedra de alumbre sin dañarla?
Cuando pensamos en "desinfectar", lo primero que se nos viene a la cabeza es utilizar alcohol, jabón y otros limpiadores para eliminar las bacterias de una superficie. No obstante, esta regla no aplica en la piedra de alumbre porque puede dañarse.
Simplemente necesitas agua. Antes de utilizarla en tus axilas o cualquier otra zona de la piel, sólo tienes que dejar el mineral bajo el chorro un par de segundos. No la expongas tanto tiempo porque el alumbre de potasio es soluble y se desgasta en medios líquidos.
Después, déjala secar al aire libre para reducir el riesgo de que contraiga hongos y bacterias y moho. Una vez que se haya absorbido el agua, ya puedes emplearla como desodorante.
Como consejos adicionales:
- Mantenla lejos de espacios poco ventilados
- No la coloques en superficies de madera
- No la frotes con toallas porque desgastas la película protectora del mineral
- No uses agua caliente porque también se desgasta
- No la guardes en recipientes cerrados o bolsas porque acumula humedad
La Organización de Consumidores y Usuarios advierte que el manejo incorrecto de este producto puede irritar la piel, especialmente en personas con sensibilidad o afecciones como el acné.
Pero siguiente los cuidados adecuados, se puede convertir en un desodorante natural, económico y duradero
Leer también Loreto Peralta cambia su look blondie por uno brunette
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











