Este jueves, 4 de septiembre, el mundo recibe la noticia de la muerte del gran diseñador de moda italiano . "Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable: Giorgio Armani", así lo anunció la compañía en un comunicado.

Giorgio Armani, considerado un ícono del estilo y de la elegancia italianos, fue reconocido a lo largo de su vida no solo por su talento creativo, sino también por su visión empresarial. Su marca, símbolo de la contemporánea, que lograba una elegancia sin esfuerzo, alcanzó ingresos anuales de unos 2.700 millones de dólares.

Sin embargo, en los últimos meses, su estado de salud se había deteriorado. En junio, no pudo estar presente en los desfiles de la Semana de la Moda Masculina de Milán, marcando la primera vez en su extensa carrera que no participaba en una de sus presentaciones. Esta ausencia representó una alerta para sus seguidores.

Apodado “Re Giorgio” (Rey Giorgio), el diseñador era célebre por supervisar personalmente cada aspecto de su empresa: desde la publicidad y la creación de colecciones, hasta detalles minuciosos como el peinado de las modelos antes de salir a la pasarela. Giorgio Armani ha sido y será inspiración para muchos, y ejemplo de pasión y profesionalismo.

Anuncian la muerte del "Rey Giorgio" el 4 de septiebre de 2025. Foto: AFP
Anuncian la muerte del "Rey Giorgio" el 4 de septiebre de 2025. Foto: AFP

Leer también:

¿Quién era Giorgio Armani?

Nacido en Piacenza (Italia) el 11 de julio de 1934, Armani inicialmente estudió medicina en la Universidad de Milán, pero abandonó la carrera tras servir en el ejército. En 1957 comenzó su trayectoria en la moda como escaparatista en los grandes almacenes La Rinascente en Milán, lo que le abrió las puertas hacia el mundo del diseño.

Luego de colaborar varios años en la casa Nino Cerruti como diseñador de moda masculina, fundó en 1975 su firma homónima Giorgio Armani, presentando ese mismo año su primera colección masculina y femenina, la cual fue todo un éxito por su novedosa propuesta cargada de elegancia y comodidad.

Si algo hay que recordar sobre sus aportes, es la revolución de la sastrería con chaquetas sin estructura, líneas relajadas y una estética minimalista que contrastaba con la moda rígida de la época. Fue pionero del concepto “power suit” y del enfoque andrógino en la moda, adaptando tejidos y cortes masculinos para la mujer. La actriz Diane Keaton llevó una chaqueta con este sello al recibir su premio Óscar como mejor actriz en 1978, por su papel en "Annie Hall", de Woody Allen.

La expansión del imperio Armani

Su salto global se cimentó cuando Richard Gere lució sus diseños en la película "American Gigoló" (1980), y luego en la serie "Miami Vice" (1984–89). Pronto las alfombras rojas se llenaron de estrellas que eligieron Armani, elevando su perfil en la cultura pop. Y eso fue apenas el comienzo.

Durante su trayectoria vistió a celebridades como Cate Blanchett, Julia Roberts, Lady Gaga, Laura Pausini y Madonna. Creó los trajes de boda de Tom Cruise y Katie Holmes, en 2006, así como el vestido de novia de Charlene de Mónaco (2011).

El alcance de su marca se diversificó como a nadie se le había ocurrido antes: perfumes, accesorios, líneas más accesibles como Emporio Armani y Armani Exchange, ambientación del hogar, y hasta hoteles y restaurantes bajo la marca Armani Hotels & Resorts.

Tras año de impecable trayectoria, Armani recibió múltiples distinciones, incluyendo altos honores del gobierno italiano, la Legión de Honor francesa y premios del CFDA, además de títulos honoris causa de prestigiosas instituciones.

Y no olvidemos su espíritu altruista: apoyó la UNHCR, cofundó una fundación propia, impulsó causas para niños, salud, medio ambiente y participó activamente en iniciativas humanitarias.

Adiós a un grande: Giorgio Armani

Con un imperio aún independiente valorado en más de $10 mil millones de dólares, Armani celebraba recientemente los 50 años de su marca y su 90° cumpleaños con una gran gala en Nueva York. A pesar de problemas de salud, continuó profundamente involucrado en su empresa hasta sus últimos días.

El diseñador en su desfile primavera-verano 2024 en Milan Fashion Week, presentado en septiembre de 2023. Foto: AFP
El diseñador en su desfile primavera-verano 2024 en Milan Fashion Week, presentado en septiembre de 2023. Foto: AFP

El fallecimiento fue confirmado por el Grupo Armani, quien también mencionó que se instalará una capilla ardiente en Milán este sábado y domingo, y que el funeral se llevará a cabo de manera privada en una fecha aún no confirmada.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses