Más Información

INAPAM y Fraiche: descubre el beneficio especial para los adultos mayores; este es el descuento en perfumes

¿Cuánto cuesta la Monster High inspirada en Quetzalcóatl?; así puedes conseguir la nueva Skelita Calaveras
El aceite de oliva no solo se utiliza en la cocina mediterránea, también es un secreto para el cuidado personal. Su textura y su riqueza en antioxidantes lo convierten en un aliado perfecto para quienes buscan alternativas naturales. ¿Quieres saber cómo aprovecharlo? Aquí te contamos 5 formas prácticas de usar el aceite de oliva en tu piel, cabello y más.
5 usos del aceite de oliva en la belleza diaria
Este aceite ofrece múltiples aplicaciones estéticas. Te contamos algunos de los usos más útiles:
- Mascarilla facial: para hidratar y reducir arrugas, combina dos cucharadas de aceite de oliva con miel. Deja actuar 20 minutos y enjuaga con agua tibia. Repite cada semana.
- Exfoliante natural: mezcla aceite de oliva con azúcar o café molido para eliminar células muertas. Haz masajes suaves. De frecuencia semanal o quincenal.
- Hidratante para manos: mezcla vaselina con aceite de oliva y unas hojas de menta triturada. Puedes aplicar de noche cuando tus manos estén muy secas.
- Fortalecedor de uñas: combina unas gotas con jugo de limón para darles brillo y resistencia. Ten cuidado al exponer tus manos al sol, recuerda que el limón puede causar manchas.
- Cuidado capilar: aplicado en puntas secas del cabelo, devuelve la vitalidad y el brillo al cabello dañado. Según expertos de Garnier, este ingrediente actúa como acondicionador natural, especialmente útil para el cabello seco.

Leer también: Cuánto tiempo debe dejarse el acondicionador en el cabello
¿Cómo beneficia el aceite de oliva a la piel?
El “oro líquido” se distingue por su poder hidratante y reparador. Según la Mayo Clinic, el aceite de oliva es rico en vitamina E y grasas saludables que refuerzan la barrera natural de la piel, evitando la pérdida de agua y aportando suavidad inmediata. Además, la National Library of Medicine destaca su capacidad antioxidante, útil para prevenir el envejecimiento prematuro.
- Restaura la elasticidad cutánea.
- Alivia la irritación y la resequedad.
- Favorece la cicatrización de pequeñas heridas.
Tip De Última: aplica unas gotas en las zonas más secas del cuerpo (como codos o rodillas) justo después de la ducha, cuando la piel aún está húmeda y notarás una hidratación profunda en tu piel.
¿Se puede usar el aceite de oliva en el cabello graso?
Aunque suele recomendarse para melenas secas, el aceite de oliva también puede aplicarse en cabellos grasos con moderación. Como indica L’Oréal Paris, lo ideal es colocarlo solo en las puntas abiertas o dañadas, evitando el cuero cabelludo para no generar exceso de sebo. Una mascarilla ligera, combinada con huevo o aloe vera, puede nutrir sin saturar la melena.

¿Por qué incluir el aceite de oliva en tu rutina de belleza?
El aceite de oliva es versátil, económico y fácil de conseguir. A diferencia de otros productos cosméticos, no contiene químicos agresivos y se adapta a diferentes necesidades: desde un desmaquillante suave hasta un aceite para masajes relajantes. Además, como señala la American Academy of Dermatology, usar productos ricos en antioxidantes ayuda a reducir el impacto de la contaminación y los rayos UV en la piel.
El aceite de oliva es de esos ingredientes sencillos que nunca fallan. Lo tienes en la cocina y también puede estar en tu rutina de belleza. Desde hidratar la piel hasta darle vida al cabello y fuerza a las uñas, sus usos son tan prácticos como efectivos. Un básico natural que siempre vale la pena tener a la mano. ¿Te animas a probarlo?
Leer también: Qué hacer para que el tinte de cabello agarre mejor
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters