Más Información

Sheinbaum asegura que opositores siguen calumniando a AMLO por perder privilegios; "él se quedó en el corazón del pueblo", afirma

Detienen en CDMX a “El Orejas”, vinculado al grupo “La Nueva Era”, brazo armado de “La Unión Tepito”
La obra teatral “Testosterona”, escrita y dirigida por Sabina Berman, vuelve a los escenarios después de ocho años.
La historia que expone las dificultades que enfrentan las mujeres para conseguir altos cargos en las empresas ahora apuesta por presentarse en librerías, que en esta ocasión es la Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, como un escenario alternativo, propuesta que también permitirá acercar el teatro a más gente.
Lee también: Ante cuestionamientos, Centro de la Imagen asegura que “se fortalece”
“El teatro se queda a veces con el 60% de las entradas, luego viene la publicidad, que es el 20% de las entradas. Dirán ‘bueno, el 20% que queda es para ustedes, para el autor, el director, el actor, el vestuarista’, es decir, los que hacemos teatro, pues no. Resulta que hay impuestos y un socio capitalista, que se llama productor, y luego, los que hacemos el teatro”, explica Berman, sobre porqué se decidió llevar la obra a “espacios inusuales”.
“En estos tiempos hacer teatro ha sido difícil, siempre ha sido difícil, pero ahora un poco más, hay otras prioridades en el país”, comentó el actor Álvaro Guerrero, protagonista de la obra, quien afirma que la obra es una “historia totalmente femenina”.
Itatí Cantoral, quien interpreta a una ambiciosa subdirectora de un periódico, recordó en conferencia de prensa que con esta obra, Berman señala que en el siglo XX la discusión de poder entre hombres y mujeres ocurría dentro de los hogares, pero en la actualidad esas discusiones ocurren “en las más altas oficinas de los rascacielos”.
Lee también: Un libro para recordar cómo fue la Ciudad de México
Por su parte, Berman comenta que la historia aborda un feminismo “que no pretende desplazar a los hombres, pero sí a la psicopatía”.
Al reflexionar sobre el feminismo, Cantoral afirma está contenta que haya una mujer presidenta, “pero no ha cambiado nada de hace ocho años a ahorita (...) desgraciadamente el machismo sigue existiendo, en muchos trabajos no hay igualdad de género, no le pagan lo mismo a las actrices que a los actores, a ellos les pagan más. Esta obra habla de eso y de entendernos a través del amor”.
La temporada de “Testosterona” arranca este 26 de septiembre y concluye el 30 de noviembre. Habrá funciones los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Los boletos están a la venta en la página web de GoLive.
melc