Más Información

Senado inicia discusión fast track de reformas a la Ley de Amparo; Laura Itzel Castillo pide urgente resolución

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming
Dos mujeres etiquetadas, condenadas por su familia a quedarse solas para siempre, tratan de hacer de su día a día algo más llevadero en la comedia de equivocaciones "La danza que sueña la tortuga", de Emilio Carballido, obra que la Coordinación Nacional de Teatro presentó este fin de semana en el 53 Festival Internacional Cervantino para rendirle homenaje al dramaturgo veracruzano en el centenario de su natalicio.
“En el camino se van dando cuenta de que las cosas pudieran ser de distinta forma a través de una confusión que se hace porque una de las hermanas es un poco sorda de un oído y se crea una confusión. Esta confusión, este enredo las lleva a tener decisiones importantes para su vida”, explica la directora Nohemí Espinosa, en entrevista.
Las hermanas, cuenta, están a expensas del hermano mayor, quien ha sido responsable de la familia desde los 14 años:“Pasó de ser hermano a ser padre. Toda la vida han hecho lo que él decide por ellas, han vivido la vida que él decide: no les permite tener parejas, quiere controlar todas sus decisiones, no les permite adoptar a una niña que desean adoptar.
Lee también: Celebran con un "Dicciomario" la gran literatura de Mario Vargas Llosa
Ahora, la violencia en esta familia está presente como en muchas de las casas de nuestros familiares que vivieron en los años 50. A mí me tocó ver, cuando era más chica, en las casas de mis tíos, esta violencia disimulada, disfrazada de otras cosas, pero que estaba presente.
A final de cuentas nosotros fuimos educados por gente que tuvo estas condiciones de vida. Hemos aprendido de ellos y, por lo tanto, nos vemos de pronto repitiendo las conductas, aunque ahora ya lo hacemos con mucha más cautela y conciencia, pero seguimos, a veces, repitiendo los patrones”.
La directora concluye:“No debemos olvidar de dónde venimos, no debemos olvidar que esto está actualmente presente en ciertas comunidades. Sé de muchos casos en Mérida, donde algunos padres todavía juegan el rol de patriarca”.
Lee también: Arriba Rey de España, Felipe VI a Arequipa, la ciudad natal de Mario Vargas Llosa
El elenco está conformado por Sonia Couoh, Carmen Mastache, Omar B. Betancourt, Jorge Zárate, Cris Ramos, Erika de la Llave, Berenice Riosè y Yadira Pérez.
La obra tendrá funciones a partir de mañana en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque y hasta el 23 de noviembre, a las 18:00 horas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]