Más Información

Roberto Gil y Osorio Chong pretendían sumarse a Morena, revela Noroña; “nada que ver con ese tipo de gente", señala

Sheinbaum reacciona a Cuauhtémoc Blanco jugando pádel durante sesión; "que la Cámara de Diputados tome sus sanciones"
Jane Goodall, reconocida etóloga y mensajera de la paz por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, falleció el 1 de octubre pasado a causa de un paro cardiaco, según informó su certificado de defunción.
Al momento de su muerte, Goodall tenía 91 años y se encontraba de gira en Los Ángeles, EU, y el paro cardiorrespiratorio no fue la única afección en vida, ya que la etóloga también padecía de epilepsia.
Cabe mencionar que Goodall falleció justo en medio de una gira de conferencias de bienestar animal, lo que causó más impacto entre sus familiares, amigos y seguidores de su obra y trabajo.
Lee también: Jane Goodall, la mejor amiga de los chimpancés
“Los descubrimientos de la Dr. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia y fue una activista incansable por la protección y restauración del mundo natural”, declaró su Instituto en redes sociales.
El 26 de septiembre, unos días antes de su partida, Goodall visitó la Ciudad de México, donde ofreció una conferencia magistral con estudiantes de la Universidad de la Libertad. Previo a su charla sostuvo un encuentro con prensa nacional, donde reflexionó sobre su legado:
“Dos cosas serán mi legado. Primero que nada, haber hecho entender a la gente que los animales tienen sentimientos, emociones e inteligencia. La segunda será mi programa Roots & Shoots, que está en 76 países en todo el mundo y la idea es inspirar a los jóvenes en temas ambientales para que cambien sus comunidades y tengan un impacto positivo en el mundo”, dijo.
Lee también: Fallece Jane Goodall, científica que dedicó su vida a los chimpancés
¿Quién fue Jane Goodall?
Jane Goodall fue una etóloga y primatóloga británica, aclamada por su trabajo pionero de más de seis décadas estudiando a los chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream, Tanzania.
Sus descubrimientos reescribieron la biología y redefinieron nuestra comprensión de la relación entre humanos y animales.
Goodall inició su investigación en 1960 sin titulación universitaria, utilizando un enfoque de inmersión y observación detallada que le permitió descubrir comportamientos chimpancés nunca documentados.
Demostró que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas (como tallos para pescar termitas), una habilidad que se creía exclusiva de los humanos.
Desde 2002, utilizó su plataforma para difundir un mensaje de esperanza y la necesidad urgente de acción climática y protección de la biodiversidad.
melc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]