Más Información

Paquete Económico "histórico", destaca Hacienda; sin reforma fiscal, va por mayor recaudación: Edgar Amador

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados
Luego de que varios trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes , contratados por el Capítulo 3000 , se fueron a paro, este jueves el Instituto informó en un comunicado que el día de hoy se han iniciado los trámites necesarios para el pago del mes de octubre, y que ese proceso concluirá el lunes 7 de diciembre. Añadió que inició también los trámites para el pago de noviembre, y que éstos estarán a más tardar el 20 de diciembre.
Esta semana, trabajadores del INBAL contratados bajo el esquema de Capítulo 3000, es decir, como prestadores de servicios profesionales, anunciaron el paro de labores , porque no tenían respuesta de las autoridades sobre el pago de octubre. Se trata de empleados de la Coordinación Nacional de Teatro, el Museo Mural Diego Rivera, la Sala de Arte Público Siqueiros, los museos Carrillo Gil y San Carlos, así como la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y la Subdirección de Difusión por Medios Electrónicos.
También lee:
Esta problemática, informó el INBAL, se deriva de las afectaciones a los capítulos 2000 y 3000 que el gobierno federal realizó a todas las dependencias, con base en el decreto publicado el 23 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, que disminuyó drásticamente los recursos disponibles, los cuales fueron dedicados a atender la problemática de salud ante la pandemia del Covid-19 .
También lee:
La institución reconoce que en el caso del mes de octubre el retraso fue más largo, ya que tuvo que utilizar ingresos propios para hacer frente a los pagos, adicionalmente a que el denominado “ambiente controlado”, el cual establece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) en este periodo del año a punto de entrar al cierre del ejercicio fiscal, demanda de otros procesos de gestión administrativa.
fjb