Más Información

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Claves de la disputa fiscal por electrolitos orales: impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan diputados
“¿Qué está entendiendo como actividades sustantivas?” Es la pregunta que se hace el Colectivo de trabajadores Capítulo 3000 de la Fonoteca Nacional de México tras las afirmaciones de la Secretaría de Cultura federal de que todas las “actividades sustantivas” que realiza la Fonoteca Nacional están garantizadas. También se preguntan “¿por qué si apenas se está haciendo la proyección según el presupuesto asignado, a nosotros ya nos dijeron que no nos van a contratar?”
Los trabajadores de la Fonoteca Nacional, que esta semana hicieron pública la denuncia de que cerca de un centenar de ellos, contratados mediante el esquema Capítulo 3000, fueron avisados de que se quedarían sin empleo en 2021, están a la espera de que les definan día y fecha de la reunión con el director de la Fonoteca, Pável Granados, y con el director general de Administración de la Secretaría de Cultura, Alberto Federico Lynn, como les han prometido.
“Pedimos la reunión para que se nos aclaren la situación. Dicen que no está en riesgo la Fonoteca, que están proyectando los recursos; queremos dialogar y que se nos den las garantías de que vamos a regresar a nuestros trabajos y sin una reducción de nuestros ingresos y sin modificación de nuestra actividades”, asegura a EL UNIVERSAL uno de los portavoces del Colectivo.
El trabajador afirma que la mayor parte de las actividades de difusión, investigación, digitalización, catalogación y preservación de los acervos, que presume la Secretaría de Cultura, la hacen justo los trabajadores Capítulo 3000. Con lo cual, si se cancela la contratación de este personal, las actividades de la Fonoteca Nacional sí estarán en riesgo.
“Se pone en riesgo el patrimonio, porque las cintas no van a esperar a ver cuándo estarán los trabajadores, esas piezas se siguen deteriorando, la parte de la investigación se detiene y hay proyectos que se suspenden definitivamente porque los compañeros que los hacían quedan fuera. Además se perdería la especialización y la experiencia”, dice el trabajador, y agrega que a los coleccionistas privados les prometen garantizar la preservación de sus materiales y resulta que la gente que labora con esos materiales no tiene ninguna seguridad laboral ni prestaciones ni nada, y esa es otra de las contradicciones.