Más Información

Extraditan a EU a Manuel Alejandro Vásquez, requerido por corte de California; se le acusa de homicidio

PRI destaca postulación de 212 candidaturas rumbo a elecciones municipales en Veracruz; "somos la oposición"

Expanden lista de centros de entrenamiento para el Mundial 2026 en México; estas son las siete ciudades
Ayer miércoles, en el segundo día de paro y cierre total de la Biblioteca Vasconcelos por parte de trabajadores del Sindicato Nacional de Cultura (Sinac), las exigencias a la Secretaría de Cultura federal prevalecían: el cambio del director general de Bibliotecas, Rodrigo Borja, la demanda de mantenimiento y atención a las instalaciones de la Biblioteca Vasconcelos y la Biblioteca de México, la garantía de condiciones laborales y la atención al acoso laboral de parte de Marlene Hermann Vera, coordinadora de la Dirección General de Bibliotecas, José Mariano Leyva, director de las bibliotecas, y de Hugo Martínez Acosta, director de apoyo bibliotecológico.
Por segundo día consecutivo, la Biblioteca Vasconcelos, enclavada en Buenavista, cerró sus puertas a los usuarios que de tanto en tanto llegaban para hacer alguna consulta, igual que se acercaron algunos turistas deseosos de recorrer esa gran biblioteca que en algún momento fue llamada “el cerebro digital” de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México. Las puertas se mantuvieron cerradas por los trabajadores que aseguraron que no se retirarán hasta ver cumplidas sus demandas.
Lee también: Teatro "Aquiles Córdova Morán"; herramienta para impulsar la cultura de Antorcha
Aunque ninguno de los funcionarios de la Dirección General de Bibliotecas acudió a las instalaciones que son resguardadas por policías de seguridad pública, alrededor de las 11 horas de hoy se presentó el licenciado Jorge Luis Domínguez Salia, coordinador nacional de relaciones laborales de la Secretaría de Cultural, quien ha sido él enlace con los trabajadores y quien se comprometió a revisar el pliego petitorio del Sinac y a partir de ello establecer mesas de diálogo.
“Estamos atendiendo todo lo que podemos atender y por eso estamos tratando de llegar a acuerdos, por eso yo insisto sentémonos a partir de hoy a tratar de ver acuerdos. Yo les ofrezco que nos sentemos a partir del día de hoy a ver punto por punto, le llamemos a Bibliotecas y se sienten con nosotros. Cuando mi jefa pueda estar ténganlo por seguro que va a estar, a veces no va a poder estar por otra situación, pero no por ello vamos a dejar de atender todos estos temas que son bastantes temas”, fue el ofrecimiento a los trabajadores Domínguez Salia.
Mientras el funcionario de la Secretaría de Cultura ofrecía diálogo, el grupo de trabajadores que se han mantenido desde las primeras horas del martes en una asamblea informativa permanente que mantiene cerrada al público la Biblioteca Vasconcelos coreaban “La autoridad se esconde, se esconde y no responde”, “Trabajador callado, jamás será escuchado”, “No nos vamos a callar, no nos vamos a callar” y “Autoridad escucha, Sinac está en la lucha”.
Lee también: “Hay que retratar la violencia, pero con cuidado”: Pedro Valtierra
Desde ayer martes, los trabajadores se mantienen en paro con el objetivo de exigir a la Secretaría de Cultura federal que le dé mantenimiento a la Red Nacional de Bibliotecas, en especial a la Biblioteca Vasconcelos que trabaja en condiciones “lamentables”; pero además denuncian acoso laboral por parte de funcionarios de la Dirección General de Bibliotecas y demandan la salida de Rodrigo Borja.
En una pancarta pegada en la entrada de la Vasconcelos, se puede leer: “Fuera el director Borja por incompetente” y también: “Nunca desde que inició su cargo ha hecho nada para mejorar las bibliotecas públicas de la Red”.
Lee también: CEPE lamentó "interrupción abrupta" contra Margo Glantz y reiteró su compromiso con la libertad de expresión