La esencia de "Tacones altos", de Theresa Rebeck, son las relaciones entre hombres y mujeres, afirma Otto Minera, director de la obra que también describe como un tratamiento contemporáneo del mito de Pigmalión.

"Este mito griego del escultor que hace la estatua ideal de la mujer que él quisiera encontrar. Y se enamora de ella y, claro, sufre porque no le responde porque es una estatua, pero la diosa Venus se compadece de él y le da vida a la estatua".

Lee también:

El dramaturgo cuenta que, siglos más tarde, George Bernard Shaw adaptó el mito y hizo una obra de teatro, llamada Pigmalión, que se convirtió en todavía más popular que la historia original.

"Mucha gente conoce más por la popular adaptación a musical que se le hizo musical en My fair lady. Pero en la obra que Shaw escribió a finales del XIX, está todavía la idea de un hombre, un aristócrata, profesor de lingüística, que encuentra a una mujer proveniente de los barrios bajos de Londres y la modela. Tal como Pigmalión modeló la estatua, el profesor modela a esta mujer y, digamos, la enseña a hablar bien, la enseña a comportarse bien y volverse una mujer que va a tener éxito en la sociedad londinense. Es decir, una creación de él; el hombre moldea y crea lo que considera el ideal de cómo debe ser la mujer".

Otra vez, cien años después, a finales del siglo XX —continúa Minera—, la dramaturga Theresa Rebeck, le da la vuelta al paradigma. "En principio, plantea a un par de hombres que quieren moldear a una mujer de clase trabajadora. Uno sólo la desea y el otro la quiere moldear. Pero la protagonista de Tacones altos es muy rebelde y quiere aprovechar las circunstancias porque no tiene manera de ser independiente todavía", afirma y subraya que la obra traza, justamente, un arco donde ella se da cuenta de que vale por sí misma; que puede ser independiente, hacerse cargo de su propia vida y ser como desee y no como los hombres le dicen, según ciertos cánones.

Lee también:

Al mito de Pigmalión, con el que empezó la explicación de Minera, se le da la vuelta y se presenta la historia de una mujer que parte del rol de sometimiento a la voluntad de los hombres: "A lo largo de la obra, se rebela y la historia acaba con que ella pone las condiciones de cómo va a ser una relación con uno de los hombres; que las cosas son bajo las condiciones que ella necesita. Es decir, que respeten su lugar, su persona, su independencia y su integridad o no hay nada".

"Tacones altos" puede verse en El Círculo Teatral (Veracruz 107, Condesa) los lunes, a las 20:00 horas, hasta el 10 de noviembre. El elenco está conformado por Vladimir Chorny, Camila Flamenco, David Villegas y Ditmara Náder.

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc