Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La Secretaría de Relaciones Exteriores reprobó la venta de piezas prehispánicas que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero durante la subasta “Quetzalcoatl: serpent à plumes”, organizada por Christie’s y que está conformada por 40 lotes, de los cuales 33 fueron identificadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como originales.
La Secretaría señaló que bajo la legislación vigente de la jurisdicción mexicana, esos objetos que serán subastados son propiedad de la Nación “inalienables e imprescriptibles”.
“Al tener conocimiento de dos subastas en Francia, se realizaron gestiones ante las casas de subastas involucradas y el órgano que las regula para solicitar que se verificara su legalidad”, dijo la dependencia.
También lee:
La Secretaría de Relaciones Exteriores agregó que en adición a las acciones vinculadas a cada venta: “México y Francia han establecido un proceso de diálogo que incluyó la celebración en 2020 de diversas videoconferencias entre dependencias y actores involucrados para cubrir temas jurídicos y operativos. Se trabaja para identificar nuevas vías de colaboración en el corto plazo que resulten en pasos concretos para la protección del patrimonio cultural prehispánico y el combate al tráfico ilícito de estas piezas”.
Detalló que el gobierno, a través de la Embajada de México en Francia, “exigió” a las empresas involucradas que desistieran de “esa práctica” y externó su preocupación porque en las casas de subastas “no apliquen normas y prácticas mínimas internacionalmente aceptadas para verificar el origen y la autenticidad de las piezas que ponen en venta”.
También lee:
Y es que en la subasta de Christie’s se ofertan 40 lotes de los cuales hay 33 de diferentes culturas que habitaron territorio mesoamericano; sin embargo, Diego Prieto, director del INAH, informó que sólo reclama 30 piezas que salieron de México de forma ilegal, mientras que las otras tres son “falsas”, de “reciente manufactura”.
“Se habla de 33 bienes que se vinculan a culturas o civilizaciones que florecieron en México. De esas 33 piezas, ya hemos determinado que tres son falsas, las demás nos parece que sí reúnen condiciones para acreditar su pertenencia a pueblos originarios de nuestro territorio y que florecieron antes de la llegada de las culturas europeas a nuestro territorio”, dijo Prieto.
Con información de Antonio Díaz
fjb