Reflexiones sobre la violencia que atraviesan a los cuerpos de las mujeres, así como la exploración del deseo erótico y sexual que se vive día a día, son la sustancia del poemario "Sol Negro" (Fomento Editorial UNAM, 2024), una obra de la poeta Nicté Toxqui (Veracruz, 1994), y que se incluye en la colección El Ala del Tigre, de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Para Toxqui, que su obra se incluya en dicha colección es una señal de que existen oportunidades para la poesía contemporánea que experimenta con temas de introspección y de lo que afecta al ser humano.

“Pude hackear esta idea de escribir un sólo libro y tener sólo un proyecto, me puse a escribir varias cosas, y salieron varios poemas con temas como la migración, la ciudad de Orizaba, las plazas chinas, y los incendios forestales de Orizaba, por ahí comenzaron a avanzar mis exploraciones”, apunta la poeta en entrevista con EL UNIVERSAL.

Foto: UNAM.
Foto: UNAM.

Lee también:

Toxqui detalla que Sol Negro tomó como punto de partida las normales corporales, conocido como “body shaming”, y que ella describe como los intentos del mundo para esconder y mutilar los cuerpos. “En Sol Negro, las metáforas sobre mi cuerpo y las normas ya se hacen presentes, el libro es cuerpo y violencia, sobre todo en lo femenino, en donde también se atraviesa la violencia del Estado”.

La escritora apunta que esa exploración de la violencia corporal la llevó a pensar en el deseo erótico en edades tempranas. “Por eso el libro empieza hablando sobre el deseo y la masturbación a una edad muy pequeña, la metáfora de la masturbación hace referencia a una cierta violencia que no puede ser nombrada”.

Agrega que estas temáticas se trasladaron a su escritura al formar parte de movimientos feministas. “Nació de ciertas pláticas con mis amigas que formamos parte de grupos feministas, pero lo que asusta es que todas ellas y yo tenemos una historia que tiene que ver con la violencia de género, Sol Negro dialoga sobre esto”, expresa.

Lee también:

Más allá de la exploración del dolor, a la también ensayista le inquieta la reparación de la violencia. “Me parecía importante no sólo indagar en la melancolía, sino también buscar el gozo. No creo que sean cosas excluyentes; al contrario, ambas están siempre conectadas”, aclara.

Obra de la poeta Nicté Toxqui. Foto: UNAM.
Obra de la poeta Nicté Toxqui. Foto: UNAM.

Sol Negro será presentado por Nicté Toxqui, a quien acompañarán Clemente Guerrero y Nora Cruz Flores, durante la 17 Fiesta del Libro y la Rosa, el viernes 25 de abril a las 13:00 horas en el Foro Equidad.

Nicté Toxqui formó parte del programa de becas para jóvenes escritoras y escritores de la Fundación para las Letras Mexicanas, del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (hoy Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales) y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Veracruz.

Su primer libro, "Errata", fue bordado para crear la exposición colectiva "En Todos los Puntos del Bordado", que se instaló en el Instituto Veracruzano de la Cultura en 2023.

Con Sol Negro, Toxqui reafirma su lugar dentro de la poesía contemporánea mexicana, al explorar los límites entre el lenguaje, la memoria y la identidad. La colección El Ala del Tigre, dedicada a destacar voces poéticas en español y lenguas originarias, se enriquece con esta obra, que invita a adentrarse en un universo de luces y sombras, de verdades esquivas y versos incisivos.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios