Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
Sin programa completo, sin lista cerrada de autores confirmados, sin datos precisos de cuántas visitas escolares se han inscrito, sin “sinergias” concretas, sin una definición clara del costo general y sin empresa contratada para el montaje de las carpas en el Centro Nacional de las Artes, Marilina Barona, directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, presentó los avances de la 39 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que se realizará del 8 al 18 de noviembre en Ciudad de México y del 2 al 10 de noviembre en Mérida.
Acompañada de Juan Arzoz, presidente de la Caniem, y de Horacio de la Rosa, coordinador de Libros Infantiles y Juveniles del FCE, Barona pudo adelantar que el país invitado es Corea, que ya tienen los espacios para exhibición y venta cubiertos, y que hasta el momento tienen cinco autores internacionales confirmados: Carolin Philips, Kestutis Kasparavicius, Natalia Porta, Paloma Valdivia y el ilustrador mexicano Gabriel Pacheco.
“Ya todos los espacios fueron cubiertos, fueron 110 expositores que ya pagaron, están en la lista de espera 30 sellos editoriales”, dijo la funcionaria, quien prometió que para octubre, ahora sí, tendrá programa cerrado.