Más Información

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco

Rescatan más de 100 tortugas y ranas, víctimas de tráfico con destino a Tokyo; eran transportadas en calcetines y tuppers
La séptima edición del ciclo “Los críticos recomiendan 2019”, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, está dedicado a la Escritura en Lenguas Originarias, como una forma de unirse a la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y con el fin de seguir la discusión y visibilizar la literatura en lenguas indígenas. El escritor, editor y crítico literario Geney Beltrán Félix dijo que en el INBA instrumentó la incorporación de las lenguas indígenas en los premios Bellas Artes que antes sólo aceptaban manuscritos en español, y organizó un ciclo sobre “Las primeras raíces”, y ahora quiso dedicar esta edición de “Los críticos recomiendan” a la Escritura en Lenguas Originarias. “Estas actividades son necesarias porque se sigue teniendo la idea de que la literatura mexicana es estrictamente hispanohablante”, señaló Beltrán Félix.
Este sábado, a las 16 horas, en el Salón Filomeno Mata, Susana Bautista y Jorge Mendoza Romero harán sus recomendaciones de libros a partir del tema: “Exploradores de Mesoamerica”. Mañana, a las 14 horas, en el salón El Caballito, Ezequiel Maldonado, Kalu Tatyisavi y Natalia Toledo darán sus recomendaciones.