Más Información

Estudiantes y ciudadanos bloquean carreteras en Uruapan para exigir justicia por el alcalde asesinado

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad

“A él no le hubiese gustado”; Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

Expresidente Pedro Castillo saluda a Sheinbaum por conceder asilo a exprimera ministra de Perú, Betssy Chávez

Brugada anuncia cambios en su gabinete; Pablo Yanes será nuevo secretario de Metrópolis y Pedro Moctezuma Barragán de Sectei
La Secretaría de Cultura envió ayer un oficio a su personal para informarles que en virtud de la conmemoración del 5 de febrero, en el que se celebra la "Batalla de Puebla" , el próximo lunes 4 de febrero será descanso obligatorio. Ante el error, enviaron un segundo oficio con la conmemoración correcta, día de la Constitución.
El documento con la conmemoración errónea, firmado por Hugo Hernández Huesca , director general de Administración de la Unidad de Administración y Finanzas, comenzó a circular hoy en redes sociales y provocó comentarios de sorpresa y de burla de algunos usuarios.
"Por instrucciones presidenciales la Batalla de Puebla ya no fue en mayo ahora fue el 5 de febrero. Con tantos despidos en la Secretaría de Cultura terminaron corriendo también a la cultura general", escribió una de las usuarias.
Antonio Martínez
, director de Comunicación Social de la Secretaría Cultura y vocero de su titular, Alejandra Frausto , en un chat que utiliza para informar cuestiones oficiales de la dependencia, en el que participan periodistas culturales de medios nacionales, informó: "Por cierto. El oficio de la equivocación está alterado. El oficio original no tiene equivocación alguna". Y envió el documento sin error.

Sin embargo, EL UNIVERSAL confirmó que ayer a las 17: 49 horas el oficio con la efeméride errónea sí fue enviado a correos electrónicos de diversos trabajadores de la dependencia. Incluso se envió con una errata en el Asunto del envío, que indicaba "Circulkar del 5 de febrero". El mensaje se trató de recuperar en dos ocasiones, como consta en una impresión de pantalla obtenida por este diario.

Ante las críticas generadas en redes sociales, el vocero de la Secretaría de Cultura, mintió al negar la existencia del documento con la conmemoración errónea.

rad
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








