Más Información
![Sader apoya con más de mil 200 mdp a pescadores en tiempo de veda; este 12 de febrero inicia el pago de Bienpesca](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4N5GJDWVFEOXBGY5WNNFBUB2Y.jpg?auth=8885f15f7296e88d48d3889a04d4eabab96a918b890bf0d418a9ce398ec8f7f4&smart=true&width=263&height=200)
Sader apoya con más de mil 200 mdp a pescadores en tiempo de veda; este 12 de febrero inicia el pago de Bienpesca
![Visibilizan a las personas gitanas en México; Segob presenta cuadernillo para reconocer libertad de culto](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J6NCDO2DU5COZHURWI37K2C4EI.jpg?auth=bb5bdfc9382b997c6baebe8fbe52e88e01461aed5511b474c5b3268974eb6191&smart=true&width=263&height=200)
Visibilizan a las personas gitanas en México; Segob presenta cuadernillo para reconocer libertad de culto
![INE atiende a 213 mil personas en fecha límite para tramitar credencial para votar; incrementa credencialización](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TID24YHGCNGMDNL7BF4D6G6KAI.jpg?auth=351e93b9793d8f01144be40a39a0eb345ef915e243e0bf388e6f781164f4702e&smart=true&width=263&height=200)
INE atiende a 213 mil personas en fecha límite para tramitar credencial para votar; incrementa credencialización
El Museo Nacional de Antropología se suma a la agenda de la Semana del Arte con la inauguración de la exposición “Amazônia”, del fotógrafo Sebastiao Salgado (Aimorés, Brasil-1944).
“Es un gran honor tener nuestras fotos en este museo. Para nosotros es el principal museo del planeta porque tiene la cultura completa de este país”, dijo Salgado en conferencia de prensa.
En la sala de exposiciones temporales se reúnen más de 200 fotografías, así como videos, mapas y textos informativos sobre el proyecto que realizó Salgado de 2013 a 2019 en la selva de la Amazonía. “Es una vida. Las fotos son un segundo, para hacer este segundito, tuve que viajar nueve años”, detalló sobre el proceso desde viajar para hacer la foto hasta montarla en la exposición.
Lee también: Sebastiao Salgado: arte para preservar la Amazonía
La curaduría y el diseño de montaje de la muestra corrió a cargo de Lélia Wanick Salgado, arquitecta, socia y esposa del fotógrafo.
En vísperas de su cumpleaños 81, el brasileño continúa difundiendo a través de sus imágenes la importancia de preservar la Amazonía, de la que, advierte, se ha perdido el 18%. Por ello, Salgado se siente desesperanzado ante el panorama actual del mundo. Señaló que los humanos están perdiendo sus culturas y ciudades por el desplazamiento y cambio climático. La inmigración no le es tema ajeno, pues hizo la serie fotográfica “Éxodos”.
“Es una situación permanente, trabajé sobre las condiciones migratorias y refugiados. Hoy se habla más porque la crisis está llegando a los países ricos en Europa y Estados Unidos, pero siempre ha sido lo mismo. El modelo económico que hemos elegido es de exclusión, sólo de ganancia y no de preocupación social. Entonces nos quedamos con un problema casi sin solución, no sé a dónde vamos a llegar”, declaró en entrevista con EL UNIVERSAL.
Antes de concentrarse en fotografiar la Amazonía, Salgado contó en su TED Talk que el observar la tragedia humana lo llevó a una desesperanza que lo enfermó físicamente. Pasadas las décadas, el ganador del Príncipe de Asturias de 2007 reconoció que no ha recuperado toda la esperanza.
“Quedé igual, no hay diferencia. Hoy tengo una esperanza sobre el planeta, porque se habla más de este; hoy se ha comprendido que está siendo destruido y la base de la sobrevivencia se pierde. Pero yo tengo la esperanza de que el planeta va a seguir, después de que desaparezcamos. Mira las propuestas que tiene Estados Unidos, son racistas, terribles, malas, entonces no veo mucha esperanza para nosotros”, dijo a este diario.
En conferencia de prensa, Salgado advirtió que la pérdida de la Amazonía no es un problema regional, sino global y que la sociedad de consumo es la culpable. “Estamos destruyendo la Amazonía porque necesitamos madera barata, espacios para producir mucha ganadería, la producción de soya que no comemos en Brasil, sino se va a China. Yo creo que las organizaciones de consumidores y civiles tienen que empezar a presionar y boicotear los productos que vienen de la Amazonía”, afirmó.
Lee también: Tras más de un mes cerrado, Museo Yancuic reanuda actividades
Salgado también advirtió que la pérdida no sólo es ecológica, sino también cultural, pues dentro de esta selva habitan comunidades indígenas originarias, que no han tenido contacto con el resto del mundo y son ejemplo de la “prehistoria de la humanidad”.
Ante esta crisis, Salgado reconoció que sólo es un fotógrafo y se necesitan esfuerzos de toda la sociedad para encontrar una solución. También alentó a los fotógrafos a complementar su práctica con estudios de antropología, sociología e historia: “los fotógrafos es una raza, hay que amarla y vivirla 24 horas al día, (hay que estudiar) para comprender la sociedad de la que haces parte”, aseguró.
“Amazônia” estará abierta al público hasta el 4 de mayo.