Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Para conmemorar a la artista plástica Naomi Siegmann , fallecida en febrero de este año, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organizará una mesa redonda, el próximo 28 de abril en el Museo de Arte Moderno (MAM) .
En el “Homenaje in memoriam. Naomi Siegmann 1933–2018”, participarán: Alberto Argüello, Enrique Franco, Sofía Neri, así como la moderadora de esta mesa, Magdalena Zavala, quien es la Coordinadora Nacional de Artes Visuales, así lo informó la Secretaría de Cultura.
La investigadora del recinto museístico del INBA, Sofía Neri, dijo que la artista destacó por su aportación dentro de la “época en que la pintura mexicana moderna y los artistas estaban abriéndose a nuevas expresiones”.
Ya que introdujo “la novedad de hacer trampantojos en naturalezas muertas y objetos que tienen que ver más con la cotidianidad de la gente”, y su obra se puede vincular con el pop art así como el hiperrealismo.
Además, dijo que la escultora que trabajó con madera, yeso, bronce, entre otros materiales, en algún momento mencionó que de forma inconscientemente, el entorno de objetos hizo que “volteara la vista a las cosas que nos rodean y las transformara en escultura”.
Y es en la década de los 80 que tomó conciencia ecológica, por lo que comienza a “desarrolla proyectos que tienen que ver con otros materiales” que no sea la madera, así finalizó la investigadora.
En la mesa redonda de entrada libre, se hará un recordatorio de la vida y obra de la escultora neoyorkina que adoptó a México como su hogar.
akc